Dana

Mazón reivindica sus reuniones con las víctimas de la Dana ante la visita de Sánchez: “Estamos a su disposición”

“Las reuniones están siendo permanentes, muchas de ellas discretas”, afirma el presidente de la Generalitat Valenciana.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en su comparecencia para explicar la gestión de la DANA. (Foto: José Cuéllar/Corts Valencianes)
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, en una en Les Corts. (Foto: José Cuéllar/Corts Valencianes)

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha reivindicado sus reuniones y las de los miembros de su Gobierno con víctimas de la Dana que del 29 de octubre ante el encuentro de hoy del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con varias asociaciones en la ciudad del Turia. Según el dirigente popular, sus reuniones están siendo “permanentes” y “muchas de ellas discretas”.

Así lo ha manifestado el jefe del Consell a las puertas del Palau de la Generalitat preguntado por los medios por las peticiones de víctimas de la barrancada de que sea Mazón quien se ponga en contacto con ellas.

“Vuelvo a hacer la convocatoria y el anuncio de las puertas abiertas de manera permanente. Si quieren reunión privada, privada; si quieren reunión pública, pública; si lo quieren como asociación, como asociación”, ha aseverado Mazón, que ha añadido: “Estamos a su disposición”.

“Las reuniones están siendo permanentes, muchas de ellas discretas, pero porque así lo opinan las víctimas. Lo hacemos como ellos quieren”, ha apostillado, según Europa Press.

Cuando se le ha expuesto que hay víctimas que declaran que no han recibido ninguna llamada, ha dicho que “ha habido, creo que alguna asociación, una en concreto, que ha dicho lo contrario”.

“Yo les reitero a todas nuestro ofrecimiento. Yo he tenido reuniones personales, yo y miembros de mi Gobierno, personalmente con (familiares) de desaparecidos, con víctimas particulares, cuando han querido hacer pública, como fue el caso de SOS Desaparecidos, se ha hecho”, ha concluido.

 

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto