Mazón eliminará la ecotasa a la nuclear de Cofrentes y avisa de los riesgos de cerrar la central de Almaraz

Energía

Mazón eliminará la ecotasa a la nuclear de Cofrentes y avisa de los riesgos de cerrar la central de Almaraz

La eliminación de este impuesto supondrá un impacto económico de más de 14 millones de euros para la central nuclear de Cofrentes. 

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante su visita a la central nuclear de Cofrentes. (Foto: GVA)
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante su visita a la central nuclear de Cofrentes. (Foto: GVA)
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que el Consell iniciará el proceso para eliminar la ‘ecotasa’ autonómica que se aplica a la generación eléctrica por medio de tecnología nuclear. El Gobierno valenciana suprimirá este impuesto porque, ha explicado Mazón, “elimina la competitividad empresarial y pone en riesgo nuestra independencia energética”. El fin del gravamen supondrá un impacto económico de más de 14 millones para la central nuclear de Cofrentes.. Así lo ha avanzado tras su visita a las instalaciones de la central valenciana, en la que ha estado acompañado por el CEO de Iberdrola Energía Sostenible, Julio Castro; el delegado de Iberdrola en la comunidad, Iban Molina; el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la región, José Vicente Morata, el vicepresidente de CEV, Vicente Lafuente, y el secretario general de AVE, Diego Lorente. Además, detalla la Generalitat en una nota, también han asistido el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, Francisco José Gan Pampols, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, entre otras autoridades. Mazón ha defendido la necesidad de combinar “de forma adecuada” las energías renovables con la nuclear en lugar de que “compitan entre ellas” y ha denunciado la fiscalidad “a la que se les ha sometido a las centrales nucleares de manera desproporcionada en los últimos años”. En este sentido, ha anunciado que suprimirá la ecotasa y ha calificado de “absurdo y sin sentido el cierre de las centrales nucleares en España”. En este sentido, ha advertido de que el cierre de la central nuclear de Almaraz en Extremadura “podría significar el inicio del desmantelamiento nuclear en España con efecto dominó”. “España es el único país del mundo en estos momentos que está planteándose el cierre nuclear”, ha lamentado, al tiempo que ha destacado que algunos incluso han iniciado nuevas construcciones de centrales nucleares o han paralizado su cierre. El jefe del Consell ha puesto en valor la central de Cofrentes por generar el 52% de la producción eléctrica de la Comunidad Valenciana y ha destacado que esta región “no se puede permitir una dependencia exterior” en materia energética. Prolongar la vida de Cofrentes Mazón se ha referido al informe de la Cámara de Comercio de Valencia que señala que el cierre de Cofrentes implicaría un serio riesgo para la operatividad de más de 12.000 empresas industriales altamente dependientes del suministro eléctrico, que generan 184.000 empleos directos y condicionan 235.000 empleos indirectos. El estudio también señala, apunta la Generalitat en el citad comunicado, que la clausura de la central de Cofrentes supondría renunciar a 450 millones de euros de inversión en la próxima década, y al posicionamiento estratégico de la Comunidad Valenciana en materia energética, que “no nos podemos permitir”, ha concluido Mazón. Por todo ello, ha concluido que “si queremos que haya una recuperación en la Comunidad Valenciana, ser potencia industrial y un precio asequible energético para los hogares, la única opción es prolongar la vida de Cofrentes hasta encontrar una alternativa adecuada, que dé garantías”, además de reprochar que el Plan Nacional Integral de Energía y Clima actual del Gobierno con los objetivos de cierre nuclear de 2019 “no tiene en cuenta la situación actual”.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que el Consell iniciará el proceso para eliminar la ‘ecotasa’ autonómica que se aplica a la generación eléctrica por medio de tecnología nuclear. El Gobierno valenciana suprimirá este impuesto porque, ha explicado Mazón, “elimina la competitividad empresarial y pone en riesgo nuestra independencia energética”. El fin del gravamen supondrá un impacto económico de más de 14 millones para la central nuclear de Cofrentes.

Así lo ha avanzado tras su visita a las instalaciones de la central valenciana, en la que ha estado acompañado por el CEO de Iberdrola Energía Sostenible, Julio Castro; el delegado de Iberdrola en la comunidad, Iban Molina; el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la región, José Vicente Morata, el vicepresidente de CEV, Vicente Lafuente, y el secretario general de AVE, Diego Lorente. Además, detalla la Generalitat en una nota, también han asistido el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, Francisco José Gan Pampols, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, entre otras autoridades.

Mazón ha defendido la necesidad de combinar “de forma adecuada” las energías renovables con la nuclear en lugar de que “compitan entre ellas” y ha denunciado la fiscalidad “a la que se les ha sometido a las centrales nucleares de manera desproporcionada en los últimos años”.

En este sentido, ha anunciado que suprimirá la ecotasa y ha calificado de “absurdo y sin sentido el cierre de las centrales nucleares en España”. En este sentido, ha advertido de que el cierre de la central nuclear de Almaraz en Extremadura “podría significar el inicio del desmantelamiento nuclear en España con efecto dominó”.

“España es el único país del mundo en estos momentos que está planteándose el cierre nuclear”, ha lamentado, al tiempo que ha destacado que algunos incluso han iniciado nuevas construcciones de centrales nucleares o han paralizado su cierre.

El jefe del Consell ha puesto en valor la central de Cofrentes por generar el 52% de la producción eléctrica de la Comunidad Valenciana y ha destacado que esta región “no se puede permitir una dependencia exterior” en materia energética.

Prolongar la vida de Cofrentes

Mazón se ha referido al informe de la Cámara de Comercio de Valencia que señala que el cierre de Cofrentes implicaría un serio riesgo para la operatividad de más de 12.000 empresas industriales altamente dependientes del suministro eléctrico, que generan 184.000 empleos directos y condicionan 235.000 empleos indirectos.

El estudio también señala, apunta la Generalitat en el citad comunicado, que la clausura de la central de Cofrentes supondría renunciar a 450 millones de euros de inversión en la próxima década, y al posicionamiento estratégico de la Comunidad Valenciana en materia energética, que “no nos podemos permitir”, ha concluido Mazón.

Por todo ello, ha concluido que “si queremos que haya una recuperación en la Comunidad Valenciana, ser potencia industrial y un precio asequible energético para los hogares, la única opción es prolongar la vida de Cofrentes hasta encontrar una alternativa adecuada, que dé garantías”, además de reprochar que el Plan Nacional Integral de Energía y Clima actual del Gobierno con los objetivos de cierre nuclear de 2019 “no tiene en cuenta la situación actual”.

Más información

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…