Mastodon
Mastodon nació en 2016 como una propuesta de red social de código abierto, descentralizada, basada en servidores independientes, cada uno de ellos con sus propios administradores y normas de la comunidad.
Muchas personas han visto en esta otra propuesta una alternativa a Twitter, especialmente en las últimas semanas, desde que se hiciera efectiva la compra de la red social del pájaro azul por parte del magnate Elon Musk, también CEO de Testla y Starlink.
Una semana después del cierre de dicha compra, Mastodon registró la llegada de más de 230.000 usuarios, que se unieron a otros que tenían cuenta pero había permanecido inactivos en la plataforma, alcanzando entonces más de 655.000 usuarios activos.
Este lunes, el CEO de esta compañía, Eugen Rochko, ha actualizado los datos, celebrando que la plataforma descentraliza había alcanzado 1.028.362 usuarios activos mensuales en toda la red. Desde el 27 de octubre, se han abierto 1.124 nuevos servidores y unido 489.003 nuevos usuarios.
Los datos del bot de recuento de la plataforma señalan que, en el momento de escribir esta noticia, Mastodon acumula 6.249.205 cuentas. De ellas, 5.019 se han creado en la última hora, 136.920 en el último día y 450.437 en la última semana.
Acceda a la versión completa del contenido
Mastodon supera el millón de usuarios activos mensuales
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…