MasOrange, Vodafone España y GIC crean la mayor empresa de fibra óptica de España

Telecomunicaciones

MasOrange, Vodafone España y GIC crean la mayor empresa de fibra óptica de España

La nueva compañía estará participada mayoritariamente por MasOrange y busca acelerar la digitalización del país con una red FTTH exclusiva y de alta calidad.

Conexión de fibra óptica
Conexión de fibra óptica
MasOrange, Vodafone España y el fondo soberano GIC han firmado un acuerdo para lanzar FibreCo, una nueva empresa conjunta de redes de fibra óptica en España. Con más de 12 millones de unidades inmobiliarias y cinco millones de clientes, la compañía pretende convertirse en referente del mercado FTTH, impulsar la innovación tecnológica y fomentar la eficiencia operativa.. España refuerza su liderazgo en despliegue de redes FTTH con el nacimiento de FibreCo, una nueva empresa fruto de la alianza entre MasOrange, Vodafone España y el fondo soberano de Singapur GIC. Con una cobertura superior a 12 millones de hogares, esta joint venture aspira a mejorar la calidad del servicio, optimizar recursos y ofrecer las últimas tecnologías en conectividad. Un reparto estratégico del capital: MasOrange se queda con la mayoría MasOrange controlará un 58% de FibreCo, mientras que Vodafone España tendrá un 17% y GIC el 25% restante. La nueva sociedad contará con una red de acceso FTTH dedicada en exclusiva a MasOrange y Vodafone, que seguirán gestionando las infraestructuras que aporten a la compañía. Además de sumar clientes y activos, MasOrange también incorporará Conexus Networks, el operador mayorista de FTTH en el norte del país, a la estructura de FibreCo. Este movimiento estratégico permitirá a la teleco consolidar su liderazgo en la red de fibra nacional. FibreCo nace con más de 12 millones de unidades inmobiliarias conectadas y 5 millones de clientes integrados por MasOrange y Vodafone Una red para el futuro: innovación, eficiencia y calidad de servicio La red conjunta busca facilitar la adopción de tecnologías de vanguardia, garantizar actualizaciones continuas y mejorar la experiencia de los usuarios. Según sus impulsores, la operación representa una oportunidad para impulsar la digitalización de España y crear una red FTTH de referencia en Europa. Además, el acuerdo con 20 bancos internacionales ha asegurado una financiación atractiva que permitirá a FibreCo contar con una estructura de deuda de más de 5.000 millones de euros, la mayoría calificada como ‘investment grade’. Los 3.200 millones de euros que MasOrange recibirá se destinarán íntegramente a reducir deuda, y la compañía dejará de consolidar esos activos en sus cuentas Reacciones de los protagonistas: visión compartida de crecimiento Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange, celebró el acuerdo destacando que FibreCo “garantizará futuras actualizaciones tecnológicas y la mejor conectividad premium de FTTH para nuestros clientes”. Por su parte, José Miguel García, CEO de Vodafone España, afirmó que este paso “asegura un mejor servicio y acceso a redes de fibra de alta calidad”. Desde GIC, su director de inversiones en infraestructuras, Boon Chin Hau, remarcó que aunque España está avanzada en el despliegue de fibra, “todavía hay un gran potencial de crecimiento”.

MasOrange, Vodafone España y el fondo soberano GIC han firmado un acuerdo para lanzar FibreCo, una nueva empresa conjunta de redes de fibra óptica en España. Con más de 12 millones de unidades inmobiliarias y cinco millones de clientes, la compañía pretende convertirse en referente del mercado FTTH, impulsar la innovación tecnológica y fomentar la eficiencia operativa.

España refuerza su liderazgo en despliegue de redes FTTH con el nacimiento de FibreCo, una nueva empresa fruto de la alianza entre MasOrange, Vodafone España y el fondo soberano de Singapur GIC. Con una cobertura superior a 12 millones de hogares, esta joint venture aspira a mejorar la calidad del servicio, optimizar recursos y ofrecer las últimas tecnologías en conectividad.

Un reparto estratégico del capital: MasOrange se queda con la mayoría

MasOrange controlará un 58% de FibreCo, mientras que Vodafone España tendrá un 17% y GIC el 25% restante. La nueva sociedad contará con una red de acceso FTTH dedicada en exclusiva a MasOrange y Vodafone, que seguirán gestionando las infraestructuras que aporten a la compañía.

Además de sumar clientes y activos, MasOrange también incorporará Conexus Networks, el operador mayorista de FTTH en el norte del país, a la estructura de FibreCo. Este movimiento estratégico permitirá a la teleco consolidar su liderazgo en la red de fibra nacional.

FibreCo nace con más de 12 millones de unidades inmobiliarias conectadas y 5 millones de clientes integrados por MasOrange y Vodafone

Una red para el futuro: innovación, eficiencia y calidad de servicio

La red conjunta busca facilitar la adopción de tecnologías de vanguardia, garantizar actualizaciones continuas y mejorar la experiencia de los usuarios. Según sus impulsores, la operación representa una oportunidad para impulsar la digitalización de España y crear una red FTTH de referencia en Europa.

Además, el acuerdo con 20 bancos internacionales ha asegurado una financiación atractiva que permitirá a FibreCo contar con una estructura de deuda de más de 5.000 millones de euros, la mayoría calificada como ‘investment grade’.

Los 3.200 millones de euros que MasOrange recibirá se destinarán íntegramente a reducir deuda, y la compañía dejará de consolidar esos activos en sus cuentas

Reacciones de los protagonistas: visión compartida de crecimiento

Meinrad Spenger, consejero delegado de MasOrange, celebró el acuerdo destacando que FibreCo “garantizará futuras actualizaciones tecnológicas y la mejor conectividad premium de FTTH para nuestros clientes”.

Por su parte, José Miguel García, CEO de Vodafone España, afirmó que este paso “asegura un mejor servicio y acceso a redes de fibra de alta calidad”. Desde GIC, su director de inversiones en infraestructuras, Boon Chin Hau, remarcó que aunque España está avanzada en el despliegue de fibra, “todavía hay un gran potencial de crecimiento”.

Más información

Antes del primer ladillo: En una entrevista publicada este domingo, “Von der Leyen” subraya que existe una “hoja de ruta clara” para el día…
2025 ha sido un año de contrastes en los llamados mercados alternativos: los más grandes por negociación —divisas y derivados de tipos— mantienen su…
El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma además que la relación entre cannabis y salud mental…