Comunidad de Madrid

Más problemas para la Atención Primaria de Madrid: el centro de atención telefónica, al borde del colapso

Según lamenta AMYTS, la Gerencia de Atención Primaria continúa “colocando parches en vez de hacer atractivas las plazas de Medicina de Familia y Pediatría y de respetar las agendas laborales”. “El camino no es el maltrato, ni el de sobrecargar a más profesionales médicos como sucede con los que trabajan en el CAT”, afirma el sindicato.

“Cada vez que un centro de salud se ve saturado o con falta de médicos, la Gerencia mira al CAT e incrementa la carga de trabajo en ese centro específico”, detalla la organización médica madrileña. Y ante esto, “las agendas que tienen los facultativos del CAT están siendo relegadas por esta sobrecarga extra”.

Asimismo, AMYTS critica que los profesionales en el Centro de Atención Telefónica de Atención Primaria se ven obligados a trabajar con una “grave ausencia de confidencialidad (todos están ubicados en una sala común)”. A esto hay que sumar que carecen de “una regulación concreta de la consulta telefónica” y tampoco hay “un criterio establecido de las consultas que se derivan y bajo la amenaza de ser retirados del puesto que se les había adaptado por problemas de salud”.

“Entendemos que la Gerencia de Atención Primaria intente buscar soluciones a los graves problemas que hay en los centros de salud, pero no a costa de la salud de otros médicos y sin respetar los mínimos de calidad”, reclama el sindicato.

Para AMYTS “el CAT es un recurso de apoyo útil y que ofrece una solución a profesionales que necesitan una adaptación de su puesto de trabajo, pero la Comunidad de Madrid no debe olvidar que en ese centro también hay talento que debe ser respetado”. Por ello, reclaman una “regulación concreta para este dispositivo y que no se use de parche ante la falta de soluciones reales que necesita la Atención Primaria”.

Acceda a la versión completa del contenido

Más problemas para la Atención Primaria de Madrid: el centro de atención telefónica, al borde del colapso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

34 minutos hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

1 hora hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

7 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

8 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

8 horas hace