Comunidad de Madrid

Más problemas para la Atención Primaria de Madrid: el centro de atención telefónica, al borde del colapso

Según lamenta AMYTS, la Gerencia de Atención Primaria continúa “colocando parches en vez de hacer atractivas las plazas de Medicina de Familia y Pediatría y de respetar las agendas laborales”. “El camino no es el maltrato, ni el de sobrecargar a más profesionales médicos como sucede con los que trabajan en el CAT”, afirma el sindicato.

“Cada vez que un centro de salud se ve saturado o con falta de médicos, la Gerencia mira al CAT e incrementa la carga de trabajo en ese centro específico”, detalla la organización médica madrileña. Y ante esto, “las agendas que tienen los facultativos del CAT están siendo relegadas por esta sobrecarga extra”.

Asimismo, AMYTS critica que los profesionales en el Centro de Atención Telefónica de Atención Primaria se ven obligados a trabajar con una “grave ausencia de confidencialidad (todos están ubicados en una sala común)”. A esto hay que sumar que carecen de “una regulación concreta de la consulta telefónica” y tampoco hay “un criterio establecido de las consultas que se derivan y bajo la amenaza de ser retirados del puesto que se les había adaptado por problemas de salud”.

“Entendemos que la Gerencia de Atención Primaria intente buscar soluciones a los graves problemas que hay en los centros de salud, pero no a costa de la salud de otros médicos y sin respetar los mínimos de calidad”, reclama el sindicato.

Para AMYTS “el CAT es un recurso de apoyo útil y que ofrece una solución a profesionales que necesitan una adaptación de su puesto de trabajo, pero la Comunidad de Madrid no debe olvidar que en ese centro también hay talento que debe ser respetado”. Por ello, reclaman una “regulación concreta para este dispositivo y que no se use de parche ante la falta de soluciones reales que necesita la Atención Primaria”.

Acceda a la versión completa del contenido

Más problemas para la Atención Primaria de Madrid: el centro de atención telefónica, al borde del colapso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

3 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

3 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

4 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

10 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

10 horas hace