Comunidad de Madrid

Más problemas para la Atención Primaria de Madrid: el centro de atención telefónica, al borde del colapso

Según lamenta AMYTS, la Gerencia de Atención Primaria continúa “colocando parches en vez de hacer atractivas las plazas de Medicina de Familia y Pediatría y de respetar las agendas laborales”. “El camino no es el maltrato, ni el de sobrecargar a más profesionales médicos como sucede con los que trabajan en el CAT”, afirma el sindicato.

“Cada vez que un centro de salud se ve saturado o con falta de médicos, la Gerencia mira al CAT e incrementa la carga de trabajo en ese centro específico”, detalla la organización médica madrileña. Y ante esto, “las agendas que tienen los facultativos del CAT están siendo relegadas por esta sobrecarga extra”.

Asimismo, AMYTS critica que los profesionales en el Centro de Atención Telefónica de Atención Primaria se ven obligados a trabajar con una “grave ausencia de confidencialidad (todos están ubicados en una sala común)”. A esto hay que sumar que carecen de “una regulación concreta de la consulta telefónica” y tampoco hay “un criterio establecido de las consultas que se derivan y bajo la amenaza de ser retirados del puesto que se les había adaptado por problemas de salud”.

“Entendemos que la Gerencia de Atención Primaria intente buscar soluciones a los graves problemas que hay en los centros de salud, pero no a costa de la salud de otros médicos y sin respetar los mínimos de calidad”, reclama el sindicato.

Para AMYTS “el CAT es un recurso de apoyo útil y que ofrece una solución a profesionales que necesitan una adaptación de su puesto de trabajo, pero la Comunidad de Madrid no debe olvidar que en ese centro también hay talento que debe ser respetado”. Por ello, reclaman una “regulación concreta para este dispositivo y que no se use de parche ante la falta de soluciones reales que necesita la Atención Primaria”.

Acceda a la versión completa del contenido

Más problemas para la Atención Primaria de Madrid: el centro de atención telefónica, al borde del colapso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

31 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace