Economía

Más País y Compromís piden en el Congreso una comisión de investigación sobre la subida del precio de la luz

El diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha lamentado en rueda de prensa que el precio de la luz esté siendo noticia «un día sí y otro también» y ha criticado las soluciones propuestas por los diferentes partidos políticos a las que ha calificado de «realismo mágico», refiriéndose en concreto a la propuesta del Partido Popular de «bajar el precio de la luz a costa de cargarlo a los presupuestos».

Baldoví, que ha estado acompañado de la diputada de Equo, Inés Sabanés, ha subrayado que esta comisión de investigación hace falta de manera «urgente» para conocer si «las grandes compañías manipulan los precios» y tener un «diagnóstico del sistema eléctrico». «Esta comisión busca soluciones, poner un poco de luz en un mercado muy oscuro», ha declarado.

Asimismo, ha invitado a que se escuche «a los que saben», a los «expertos» que forman parte del mercado eléctrico para ver «qué se puede hacer para bajar el precio de la luz que afecta tanto a personas particulares como a empresas», ha recalcado.

TRES MESES DE COMISIÓN Y A LEGISLAR

«Es un debate necesario donde deben opinar los expertos. Y los políticos, en lugar de hablar, deberíamos escuchar, intentar aprender, y legislar en base a lo que nos han dicho», ha apostado el diputado de Compromís. A su juicio, debe ser «un debate urgente, de tres meses», para que el año que viene haya conclusiones y posibles soluciones.

Por su parte, la diputada de Más País-Equo Inés Sabanés ha exigido la puesta en marcha de esta comisión para, por un lado, «averiguar qué ha pasado» y tener «un análisis y diagnóstico desde el punto de vista del interés general» y, por otro, conseguir «el fin de la impunidad, y de los beneficios ilimitados, y del descontrol».

«No vamos a poder salir de esta crisis sin tocar, recortar o racionalizar, llámenlos como quieran a los beneficios absolutamente escandalosos de las grandes eléctricas, que mientras la gente lo estaba pasando mal ganaron 5.000 millones de euros de beneficios», ha sentenciado Sabanés, que espera también que así sea posible dilucidar «si se han producido irregularidades» durante los últimos años.

Para la diputada de Equo, el trabajo parlamentario permitiría «reconducir el debate» y devolverlo al Congreso, de donde, a su juicio, «nunca debería haber salido». «El debate no lo pueden condicionar los que tienen conflicto de intereses», ha dicho.

Dado que los cuatro partidos firmantes sólo suman cinco diputados, necesitarán apoyos para sacar adelante la propuesta. «No entenderíamos que nadie quisiera tener un debate sereno, presentar a las personas que considerara más interesantes y que se votara en contra», ha dicho Baldoví. «Nos costaría mucho entender que buscar un espacio y un marco idóneo para hacer un debate imprescindible desde lo público, frente a la presión del oligopolio (eléctrico) fuera rechazado», ha abundado Sabanés.

Acceda a la versión completa del contenido

Más País y Compromís piden en el Congreso una comisión de investigación sobre la subida del precio de la luz

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace