Reforma laboral

Más País-Equo y Compromís avanzan su apoyo a la reforma laboral tras un acuerdo con Trabajo

El acuerdo contempla un plan de choque de la Inspección de Trabajo contra las jornadas laborales excesivas y el abuso de los contratos a tiempo parcial.

El líder de Más País, Íñigo Errejón, interviene acompañado por el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, durante una rueda de prensa en el Congreso
El líder de Más País, Íñigo Errejón, interviene acompañado por el diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, durante una rueda de prensa en el Congreso

Más País-Equo y Compromís han avanzado este martes en el Congreso su apoyo al decreto ley con la reforma laboral tras alcanzar un acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social en materia de inspección laboral y el impulso de un comité de expertos sobre precariedad y salud mental.

Concretamente, el acuerdo contempla un plan de choque de la Inspección de Trabajo contra las jornadas laborales excesivas y el abuso de los contratos a tiempo parcial, un comité de expertos sobre precariedad y salud mental y un acuerdo de la Inspección con el Govern valenciano para actuaciones en materia de igualdad y no discriminación de sexto.

Así lo han anunciado la diputada de Más País-Equo Inés Sabanés y el diputado de Compromís, Joan Baldoví, en una rueda de prensa en la que, pese a lamentar que la reforma no supone una derogación de la reforma del PP de 2012, sí establece «avances muy importantes» para los trabajadores.

En todo caso, ambos diputados han pedido al Gobierno que trabaje «hasta el último momento» para poder sacar adelante esta votación con el bloque de la investidura y los socios presupuestarios, y no con fuerzas de la derecha, como Ciudadanos o UPN.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.