Más País contempla no presentarse por Barcelona para no competir con ‘los comunes’
Elecciones 10-N

Más País contempla no presentarse por Barcelona para no competir con ‘los comunes’

El partido de Iñigo Errejón estudia la conveniencia de presentarse en algunas provincias.

Íñigo Errejón, portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid

El partido de Íñigo Errejón, Más País, podría no presentarse finalmente en algunas circunscripciones que reparten 7 o más escaños, como parecía ser la primera idea de la formación.

El comité federal del partido será quien decida donde concurrir, sin embargo, según han avanzado fuentes de Más Madrid a Europa Press, la posibilidad de presentarse en la provincia de Barcelona podría quedar descartada.

Aunque esa provincia reparte 32 escaños, la solidez de ‘los comunes’ (Ada Colau), ligado a Unidas Podemos en las elecciones generales, podría suponer un gran revés para los de Errejón.

En cualquier caso, como asegura la agencia de noticias, “la decisión sobre dónde concurrir no está tomada, a pesar de que este mismo jueves se conocía el preacuerdo firmado entre Equo y Más País, en el que se comprometían a presentarse en las provincias de siete o más escaños”.

Un acuerdo muy criticado por Equo Cataluña, quien seguirá formando parte “del espacio de los comunes”, con quienes ha trabajado “codo a codo” y que, en su opinión, representa un “espacio diverso, verde, transversal y de suma”.

Equo Cataluña, en un comunicado colgado en su web este viernes, defiende que los ecologistas defienden “las confluencias amplias y el diálogo con todos los actores de la izquierda” y califican de “error histórico” que el partido de Íñigo Errejón “no respete la diversidad de los diferentes territorios”. En concreto, y en este caso, “la singularidad del territorio catalán y la del espacio de los comunes”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.