En concreto, el grupo municipal planteará que un parque que actualmente no tiene nombre y está cercano a la calle Víctor de la Serna, donde residió la actriz ganadora de cuatro Premios Goya, pase a denominarse como la protagonista de películas como ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’, ‘Matador’ o ‘Kika’.
Esta propuesta ya ha recibido el apoyo de María Iborra Forqué, la hija de la actriz y directora, así como de actores como Juan Echanove y Gabriel Garbisu o cantantes como Ana Belén y Víctor Manuel y Miguel Ríos.
Igualmente, han trasladado su respaldo a esta iniciativa otras personalidades como la periodista y escritora Maruja Torres; la directora de cine Arantxa Aguirre; la presidenta de la Asociación Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Cristina Andreu, la Unión de Actores y Actrices y asociaciones y comerciantes de la zona.
«Verónica Forqué es una actriz imprescindible de la cultura de nuestro país, nos ha hecho disfrutar en cine, series y teatro. Como vecina de Chamartín, creemos que el mejor homenaje es que alguno de los parques del barrio en el que vivió lleve su nombre y la ciudad la mantenga así su recuerdo», ha defendido la concejala de Más Madrid Mar Barberán.
La actriz Verónica Forqué falleció el pasado 13 de diciembre a los 66 años, durante los que forjó una trayectoria profesional que abarca más de 80 personajes en cine, teatro y televisión. En la década de los años 80 consolidó su despegue en el cine español dentro de la comedia gracias a su papel en ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ de Pedro Almodóvar, seguido de otros papeles relevantes en películas como ‘Kika’, ‘Bajarse al moro’, ‘Sé infiel y no mires con quién’ o ‘El año de las luces’.
El suicidio de la actriz ha servido para visibilizar el problema de la salud mental que sufren miles de personas y para llamar a las cosas por su nombre. «La salud mental es un tema sin resolver a nivel institucional. No disponemos de medios necesarios para detectarlo ni para ofrecer tratamientos o cuidados que eviten el suicidio. Esta es una realidad que llega y toca a todos los estratos y ámbitos. Sentimos la pérdida de Verónica por lo que fue y significó para nuestra sociedad y por no haber estado a la altura para poder evitar», ha destacado la edil de Más Madrid.
En cualquier caso y más allá de la causa de su fallecimiento, desde el grupo municipal de Más Madrid han defendido que «su aportación a la cultura, al cine y el teatro merece un recuerdo permanente en el espacio público» madrileño que «plasme su creatividad a la memoria colectiva».
El Pleno de Cibeles aprobó el pasado mes de enero dedicar una calle en la capital a la actriz madrileña, aunque no transcendió donde se ubicará la misma.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…