Más Madrid pacta con Sumar ocupar los puestos tres, cuatro, siete y diez de la lista por Madrid
Elecciones generales

Más Madrid pacta con Sumar ocupar los puestos tres, cuatro, siete y diez de la lista por Madrid

El partido de Mónica García se asegura varios de los puestos de salida y codirigir la campaña en la comunidad.

Mónica García
Mónica García en una imagen de archivo.

Más Madrid y Sumar irán en juntos a las elecciones generales del 23 de julio. Ambas formaciones han suscrito un “protocolo de coalición” por el que el partido de Mónica García ocupará los puestos tres, cuatro, siete y diez de la lista por la comunidad. Además de asegurarse estos puestos de salida, codigirá la campaña en la región.

“El presente protocolo se enmarca dentro de la coalición estatal Sumar, conformada por los partidos firmantes y el resto de formaciones políticas con las que Movimiento Sumar alcance acuerdo de coalición”, reza el documento de acuerdo, que incluye, por ejemplo, que el logo que aparecerá en la papeleta electoral será la cara de Yolanda Díaz.

Asimismo, ambas formaciones suscriben el acuerdo político elaborado “como base política de la coalición” y detalla que Sumar contará con un “programa” base.

Respecto a las candidaturas, se establece que en la circunscripción de Madrid, a Más Madrid le corresponden los puestos tres, cuatro, siete y diez de la lista electoral.

Además, habrá una dirección de campaña correspondiente a Madrid en la que el partido de Mónica García ostentará la “dirección de forma colegiada” con Sumar.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.