Más Madrid defiende «el consenso europeo» fiscal de que aporte quien más tenga y acabar con «guarida de millonarios»
Elecciones Madrid

Más Madrid defiende «el consenso europeo» fiscal de que aporte quien más tenga y acabar con «guarida de millonarios»

García asegura que la Comunidad "tiene un desequilibrio fiscal que hay que abordar si queremos hacer justicia social”.

La candidata de Más Madrid en las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Mónica García - Europa Press

La candidata de Más Madrid en las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Mónica García, ha defendido el «consenso europeo» y de otras instituciones, como el FMI, para que «aporte más quien tenga más» con el fin de acabar con los «regalos fiscales» y con una Comunidad reconvertida en «guarida fiscal para millonarios».

En entrevistas en ‘RNE’ y ‘Antena 3’, recogidas por Europa Press, la candidata ha identificado a esos millonarios como «el 0,9% de la población que dejan de ingresar en las arcas mil millones de euros».

Es tiempo, ha defendido la candidata, de «arrimar el hombro entre todos» y para eso ha puesto el ya clásico ejemplo de la maleta, de la que se encarga de levantar ella, la más fuerte, cuando camina con su padre octogenario y su hija de 6 años.

La candidata de Más Madrid ha asegurado que la Comunidad «tiene un desequilibrio fiscal que hay que abordar». «Si queremos justicia social necesitamos justicia fiscal», ha resumido, alejándose de esa política de «apadrina un millonario» de la que ha acusado al PP. Y todo en un contexto de «servicios públicos debilitados y descapitalizados».

En cuanto a las diferencias con el PSOE en materia fiscal, Mónica García ha contestado que cuanta más fuerza tenga Más Madrid, «más capacidad para tener esa justicia fiscal de sentido común».

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.