Economía

Más juezas que jueces: ¿en qué CCAA las mujeres son mayoría en la carrera judicial?

Según el último informe sobre ‘Estructura demográfica de la Carrera Judicial’ publicado por el Servicio de Estadística del CGPJ, en 2014 la cifra de mujeres en órganos colegiados era de 492 (de un total de 1.503 miembros de la carrera destinados en esos tribunales), de las que 284 estaban en Audiencias Provinciales, 176 en Tribunales Superiores de Justicia, 23 en la Audiencia Nacional y 9 en el Supremo. 

Hoy, de los 1.597 jueces/zas y magistrados en activo con destino en órganos colegiados, 676 son mujeres. En concreto, 433 en Audiencias Provinciales, 203 en Tribunales Superiores de Justicia, 28 en la Audiencia Nacional y 12 en el Tribunal Supremo. Esto último sin incluir el cese por jubilación de la magistrada del Supremo Celsa Pico, que se produjo el 13 de febrero. 

Representan ya el 57,2% de la carrera 

De acuerdo a las cifras del Poder Judicial, a 1 de enero de este año la carrera judicial estaba integrada por 5.416 jueces/zas y magistrados/as, de los que 3.101 son mujeres. Esta cifra representa el 57,2% del total, frente al 50,1% que suponían las 2.661 (de un total de 5.219) de 2014. 

El mencionado 57,2% es superado en 11 de las 17 comunidades, con el País Vasco a la cabeza, con el 62,5%. A continuación, Galicia (61,2%), Comunidad de Madrid (60,6%), Navarra (60%), Castilla-La Mancha (59,6 %), La Rioja (59,5%), Cataluña (59,3%), Comunidad Valenciana (59,2%), Extremadura (59,1%), Baleares (58,3%) y Castilla y León (58%). 

En el resto, el porcentaje de juezas y magistradas es el siguiente: Canarias (57,1%), Asturias (56,8%), Andalucía (54,1%), Cantabria (52,6%), Aragón (52,4%) y Murcia (49,7%) 

Minoría en la AN, los TSJ y el Supremo  

Asimismo, el informe recoge que pese al incremento de su presencia en la última década siguen siendo minoría en los órganos colegiados. El porcentaje de juezas y magistradas es del 43,1% en la Audiencia Nacional, del 41,3% en los Tribunales Superiores de Justicia y del 44% en las Audiencias Provinciales. En el Tribunal Supremo es del 21,1%, “aunque su situación está condicionada”, recuerda el CGPJ, “por los efectos de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 4/2021”. 

Sí son mayoría en los órganos unipersonales, con la excepción de los Juzgados de lo Mercantil y de los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, donde representan el 44,2% y el 49,8% de sus titulares, respectivamente. Así, las mujeres representan el 60,6% de los titulares de los Juzgados de lo Social, el 60,8% de los de Vigilancia Penitenciaria, el 62,9% de los de Primera Instancia, el 64,2% de los de Instrucción, el 67% de los de lo Penal, el 67,9% de los de Menores, el 68,6% de los de Primera Instancia e Instrucción y el 76,6% de los de Violencia sobre la Mujer. 

Acceda a la versión completa del contenido

Más juezas que jueces: ¿en qué CCAA las mujeres son mayoría en la carrera judicial?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace