El sector del juego online en España vivió un año de fuerte expansión en 2024, marcado por el regreso de las promociones de captación —los llamados bonos de bienvenida— y un aumento notable tanto en la actividad como en los beneficios de los operadores.
La Memoria de Actividad del Juego, presentada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, revela un crecimiento sostenido en casi todos los indicadores clave del sector, con el foco puesto en el perfil masculino y joven de los usuarios y en el auge de las apuestas deportivas online.
Casi 2 millones de jugadores activos y un perfil claramente masculino
Durante el año 2024, el número total de jugadores activos en plataformas de juego online alcanzó los 1.991.550, lo que supone un incremento del 21,63% respecto a 2023. Según los datos de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), este crecimiento se vio impulsado por la incorporación de 459.266 nuevos jugadores, cifra que eleva de forma notable la base de usuarios.
Más del 83% de estos jugadores son hombres, frente al 16,85% que representan las mujeres, y el 85,70% tiene entre 18 y 45 años, lo que confirma el predominio de un perfil joven y masculino en el sector.
La media mensual de cuentas activas también creció un 23,48%, hasta un promedio de 1.433.715 cuentas activas al mes. Por su parte, la media mensual de nuevas cuentas se disparó un 34,73%, alcanzando las 151.898 nuevas altas mensuales.
La anulación judicial de la prohibición de los bonos, clave en el repunte
El Ministerio de Derechos Sociales ha atribuido este repunte a la recuperación de los bonos de bienvenida, que estuvieron prohibidos hasta abril de 2024. Una sentencia del Tribunal Supremo anuló varios artículos del Real Decreto 958/2020, incluyendo el que limitaba estos incentivos promocionales, permitiendo a las casas de apuestas volver a utilizarlos para captar nuevos usuarios.
Consumo considera que estos bonos han tenido un “efecto inmediato” en la actividad, y por ello ha anunciado que impulsará una enmienda a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela para prohibir de nuevo este tipo de promociones.
Récord de ingresos para los operadores y auge de las apuestas deportivas
El Gross Gaming Revenue (GGR) —beneficio bruto del juego tras descontar los premios— alcanzó los 8.108 millones de euros en 2024. De esa cantidad, 1.454 millones provinieron del juego online con licencia estatal, un 17,6% más que en 2023.
Distribución del GGR en el juego online estatal:
Modalidad | Ganancias 2024 (millones €) | Variación anual |
---|---|---|
Casino | 730,71 | +16,96% |
Apuestas | 608,85 | +23,80% |
Póquer | 100,08 | –4,99% |
Bingo | 14,94 | +3,96% |
Las apuestas deportivas online fueron el segmento que más creció, impulsado sobre todo por las apuestas en directo y las apuestas convencionales de contrapartida. También creció de forma relevante el casino online, especialmente por las máquinas de azar. Por el contrario, el póquer online registró una caída del 4,99%.
Más de 526 millones en marketing, con foco en promociones y publicidad
Durante 2024, los operadores de juego online invirtieron un total de 526 millones de euros en marketing, una cifra récord. La mayor parte se destinó a:
-
Promociones: 261 millones de euros
-
Publicidad: 203 millones de euros
-
Afiliación: 56 millones de euros
-
Patrocinios: 5,45 millones de euros
Esta inversión refuerza la tendencia de captación agresiva de usuarios, especialmente tras la reintroducción de los bonos de bienvenida.
El juego presencial crece menos y pierde protagonismo
Aunque el juego online lidera el crecimiento, el resto de segmentos también registraron incrementos:
-
Juegos con licencia autonómica: +2,5% (1.199 millones €)
-
Juego reservado y apuestas del Estado: +9,2% (5.454 millones €)
Sin embargo, el ritmo de crecimiento fue inferior al del juego online, lo que confirma un cambio estructural en los hábitos de consumo de ocio digital en España.