Tienda en Cuba
De tal forma lo ha dicho Marino Murillo, vicepresidente del consejo de Ministros y máximo responsable de la ejecución de las reformas o de la actualización del modelo económico cubano, como suele denominarse este proceso dentro de la isla.
Y en buena medida, las precisiones de Murillo están apuntando al sector privado o, como también suele catalogarse en el plano interno, al Trabajo por Cuenta Propia (TCP).
Al parecer, se aproximan medidas encaminadas a un mayor control del Estado en esta modalidad que ya agrupa a más de medio millón de cubanos y que, según los expertos, representa un 12% de la fuerza laboral de la isla.
Sobre el trabajo privado recayó, en un reciente artículo publicado en la revista Bohemia, la mayor incidencia del problema de la corrupción existente en el país, aunque también mencionó el alza de precios en los productos de primera necesidad y el bajo poder adquisitivo del peso cubano.
De momento, ha trascendido que se otorgará una sola licencia por persona, que habrá limitaciones en la renta de viviendas o habitaciones y que se creará una dependencia en el Ministerio del Trabajo para supervisar la actividad privada.
Menuda tarea les aguarda a quienes en este abril deberán conducir las riendas del gobierno ante la retirada de Raúl Castro.
Acceda a la versión completa del contenido
«Más errores que virtudes»
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…