Categorías: Sanidad

Más del 70% de médicos y pediatras madrileños de Atención Primaria tiene desgaste profesional importante

El 65 por ciento de los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid tiene un desgaste profesional de grado medio, y un 8 por ciento manifiesta que es alto, según una encuesta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) y la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Atención Primaria (FIIBAP) del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). «La situación es alarmante. Hay que alzar la voz porque podemos llegar a una situación mucho más complicada», ha advertido en rueda de prensa el presidente del ICOMEM, Miguel Ángel Sánchez Chillón, quien ha achacado este problema, entre otras cuestiones, a la alta presión asistencial que sufren los profesionales tanto en Madrid como en otros puntos de España. Según este estudio, los médicos de familia madrileños atienden a una media de 39 pacientes diarios, y los pediatras a 31.

«Ahora mismo los profesionales están al límite, porque a partir de los 31 pacientes en Pediatría y los 38 en Medicina Familiar comienza el desencadenante de un desgaste ya importante. Los datos son preocupantes», ha reconocido el director de la FIIBAP, Tomás Gómez Gascón. Ante estas cifras, ha reclamado «cuidar al profesional sanitario». «Si no está bien atendido, difícilmente podemos mejorar la humanización del sistema sanitario», ha lamentado.

En los casos de desgaste entre los profesionales, la edad parece ser un factor de protección, ya que cuanto más años menor agotamiento. Otro dato destacable del estudio muestra que las mujeres médicos de familia tienen más riesgo que los hombres de tener agotamiento emocional y de tener menos realización personal, en cambio en Pediatría el género no influye.

Los autores del estudio consideran que necesario hacer una estrategia de prevención del desgaste profesional en los médicos de Atención Primaria. «Lo más importante es prevenir que lleguen a experimentar un desgaste alto», ha insistido Tomás Gómez. Y en el caso de los médicos que ya tienen desgaste profesional alto, piden actuar a través del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo (PAIPSE) de la Comunidad de Madrid o del Programa de Atención Integral del Médico Enfermo (PAIME), puesto en marcha por la Fundación para la Protección Social (FPSO) de la Organización Médical Colegial (OMC).

La encuesta, en la que han participado 710 médicos de familia y 374 pediatras de 60 centros de salud, evidencia un problema en los profesionales sanitarios madrileños que ya es «voz pópuli». «Hay noticias casi diarias del desgaste profesional, que se hace más patente en la puerta de entrada al sistema sanitario, la Atención Primaria. La sanidad ha pasado de ser un orgullo nacional a estar preocupados por nuestros profesionales. Con lo que cuesta formarnos, parece que la sociedad no nos cuida lo suficiente», ha criticado el presidente del ICOMEM.

Misma opinión ha compartido uno de los participantes en el estudio, David García, médico de familia en el Centro de Salud Aquitania de Madrid. «Los médicos no somos infalibles. Nuestras condiciones laborales nos ponen en una situación de vulnerabilidad. Estamos viviendo tiempos difíciles, con recursos insuficientes. Yo solo quiero trabajar en condiciones de seguridad y salud para hacer bien mi trabajo», ha reflexionado.

La psicóloga Macarena Gálvez, de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha advertido de los riesgos que puede tener para los profesionales sufrir un desgaste agudo y prolongado. «El estrés se ‘cura’ con días de vacaciones, pero el desgaste no, es mucho más profundo. Es un proceso que, además, se ‘contagia’ a otros profesionales. Está relacionado con problemas en la seguridad y la calidad de la atención», ha concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

Más del 70% de médicos y pediatras madrileños de Atención Primaria tiene desgaste profesional importante

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

10 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace