Economía

Más del 50% de los productos falsificados incautados en las fronteras de UE procede del comercio electrónico

Dicho estudio publicado este lunes bajo el título ‘Uso indebido del comercio electrónico para el comercio de productos falsificados’ confirma que el comercio en línea fomenta el comercio de productos falsificados y se está convirtiendo en el principal facilitador de su distribución.

Según el análisis, el comercio electrónico ha crecido rápidamente en los últimos años, una tendencia que se aceleró durante la pandemia del Covid-19. La mayor parte del comercio ‘online’ en todo el mundo se realiza de empresa a empresa, con un 82% del valor total, mientras que el 18% restante corresponde al comercio de empresa a consumidor.

El estudio también muestra que el valor de las retenciones relacionadas con productos falsificados vendidos ‘online’ es mucho menor que el de los productos que no proceden del comercio electrónico sino que se envían en contenedores por diversos modos de transporte (carretera, ferrocarril, aire y mar).

Las incautaciones de ventas en línea representan solo el 14% del valor total de las retenciones, frente al 86% de las retenciones relacionadas con productos enviados por contenedor.

Sin embargo, algunos de estos productos enviados en contenedor se destinan a centros de distribución en la UE, desde los que a su vez se envían a consumidores que los han adquirido ‘online’, lo que podría indicar, según el estudio, que el papel real del comercio electrónico en el comercio de falsificaciones es considerablemente más importante.

También se analizan los modos de transporte y los países de procedencia de las falsificaciones. Así, los servicios de paquetería dominan todas las incautaciones aduaneras en las fronteras de la UE.

En cuanto al origen de los productos comercializados en línea, China ocupa el primer lugar, con más del 75% de las incautaciones de productos falsificados, seguida de Hong Kong, con un 5,7%, Turquía, con un 5,6% y Singapur, con un 3,3%. China también es un país de procedencia dominante en lo que atañe al valor de los productos falsificados adquiridos online, con una cuota del 68%.

El uso del comercio electrónico varía en función del tipo de productos falsificados. Los artículos de perfumería y cosmética (75,3%), los productos farmacéuticos (71,9%) y las gafas de sol (71,3%) son los productos con el mayor porcentaje de retenciones relacionadas con la compra en línea.

IMPACTO DE LA PANDEMIA

La tendencia hacia el comercio electrónico se aceleró con la pandemia del Covid-19. En 2020, si bien las ventas al por menor globales disminuyeron en la mayoría de los países, las ventas ‘online’ en todo el mundo aumentaron más de un 20% en comparación con 2019.

Los autoridades policiales han informado de que, además de aumentar las oportunidades para la difusión de las falsificaciones, se ha producido un enorme cambio hacia la ciberdelincuencia, y los delincuentes se han aprovechado de las personas que trabajan desde casa y que cuentan con una infraestructura menos segura para cometer diversos tipos de fraudes electrónicos. Entre los fraudes se incluyen estafas directas en las que el consumidor paga por un producto pero nunca recibe nada, intentos de robo de identidad, suplantación de identidad o fraude de inversión en criptomonedas, entre otros.

Durante la pandemia, el comercio electrónico se ha convertido en el principal canal para los productos médicos ilícitos, incluidos los falsificados y los de calidad inferior, como los kits de pruebas y otros productos relacionados con la pandemia.

Una tendencia clave analizada en el estudio es el auge del comercio de paquetes pequeños, medio por el cual las empresas hacen entregas directas a los consumidores. Solo en el período de cinco años comprendido entre 2015 y 2019, el tráfico de paquetes aumentó en más de un 70%, hasta alcanzar los 21 300 millones de artículos en todo el mundo en 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

Más del 50% de los productos falsificados incautados en las fronteras de UE procede del comercio electrónico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

2 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

7 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

7 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

17 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace