Aula de la Universidad Complutense.
De las 240 regiones NUTS 2 para las que hay datos disponibles (no hay para Mayotte en Francia o Åland en Finlandia), detalla la Oficina Estadística europea, había 72 regiones (equivalente al 30% de todas las regiones de la UE) donde este porcentaje ya había alcanzado o superado el objetivo político de la UE para esta zona, que es del 45%.
En el extremo superior de la distribución se encontraba la región de la capital lituana, Vilnius, con un 73,6%. Tras ella, otras 11 regiones donde al menos el 60% de los jóvenes tenían un nivel educativo terciario. Entre ellas, las regiones capitales de Francia, Irlanda, los Países Bajos, Polonia, Hungría, Suecia, Luxemburgo y Dinamarca. “Muchas de estas regiones atraen a personas altamente calificadas”, explica Eurostat, “probablemente debido a las variadas oportunidades educativas, laborales y sociales/de estilo de vida que ofrecen”.
También se registraron porcentajes relativamente altos de educación terciaria en dos regiones especializadas en actividades de investigación e innovación y/o manufactura de alta tecnología: Utrecht en los Países Bajos y País Vasco en el norte de España.
Por su parte, había 17 regiones en las que menos de una cuarta parte de todas las personas de entre 25 y 34 años tenían un nivel educativo terciario en 2022. De acuerdo a este informe, 7 de las 8 regiones de Rumania (con la excepción de la región capital de Bucureşti-Ilfov), 3 regiones de Hungría, 2 regiones de Bulgaria, una única región de Chequia, 3 regiones del sur de Italia y la región ultraperiférica de Guyana (Francia).
Algunas de estas regiones se caracterizaban por “ser regiones rurales/aisladas con un bajo nivel de oportunidades de empleo altamente calificado”. Otras se caracterizaban por “su relativamente alta especialización en programas de educación vocacional, y los estudiantes ingresaban al mercado laboral a través de programas de aprendizaje y capacitación en lugar de calificaciones académicas”.
Los niveles regionales más bajos de educación terciaria se registraron en las regiones rumanas de Sud-Muntenia (16%) y Sud-Est (17%), la región checa de Severozápad (18%) y la región húngara de Észak-Magyarország (18,2%).
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…