Un hombre pasa frente a una oficina de empleo en Pamplona
Un 2,8% de los ciudadanos de la Unión Europea en edad de trabajar era un parado de larga duración, según las últimas cifras disponibles de Eurostat, correspondientes a 2019.
El paro de larga duración se mide por el número de personas que llevan doce meses como mínimo buscando empleo, y no han trabajado en ese período, como porcentaje de la población activa total (ocupados más no ocupados).
De acuerdo con las cifras de Eurostat, el país europeo con un mayor problema de paro de larga duración es Grecia, donde nada menos que un 12,2% de la población activa se encontraba en esta situación el año pasado. Le seguían otros dos países del sur de Europa: Italia, con un 5,6%; y España, con un 5,3%.Muy lejos se sitúan ya Eslovaquia (3,4%) y Portugal (2,8%), aunque también por encima de la media europea.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…