Un hombre pasa frente a una oficina de empleo en Pamplona
Un 2,8% de los ciudadanos de la Unión Europea en edad de trabajar era un parado de larga duración, según las últimas cifras disponibles de Eurostat, correspondientes a 2019.
El paro de larga duración se mide por el número de personas que llevan doce meses como mínimo buscando empleo, y no han trabajado en ese período, como porcentaje de la población activa total (ocupados más no ocupados).
De acuerdo con las cifras de Eurostat, el país europeo con un mayor problema de paro de larga duración es Grecia, donde nada menos que un 12,2% de la población activa se encontraba en esta situación el año pasado. Le seguían otros dos países del sur de Europa: Italia, con un 5,6%; y España, con un 5,3%.Muy lejos se sitúan ya Eslovaquia (3,4%) y Portugal (2,8%), aunque también por encima de la media europea.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…