Categorías: Economía

Más de la mitad de trabajadores del mundo podrían perder sus medios de subsistencia, según la OIT

Más de la mitad de los 3.300 millones de trabajadores del mundo corren el riesgo de perder sus medios de vida durante este segundo trimestre debido a la pandemia viral, advirtió el miércoles la Organización Internacional del Trabajo.

El director general de la OIT, Guy Ryder, presentó un nuevo estudio sobre las consecuencias económicas del confinamiento debido a la pandemia del coronavirus, y dijo que se espera un «enorme impacto en materia de pobreza».

Tres cuartas partes de los trabajadores informales, es decir 1.600 millones de personas, se enfrentan al «peligro inmediato que sus medios de subsistencia se vean destruidos», advierte la OIT, añadiendo que casi todos laboran en unidades de menos de 10 asalariados.

Aunque estas personas figuran entre las más vulnerables en el mercado de trabajo, «todos debemos pensar en el sufrimiento humano que se esconde detrás de esta cifra», señaló Ryder, precisando que estas previsiones se refieren al segundo trimestre.

En el primer mes de la crisis, los ingresos de los trabajadores informales cayeron 60% en todo el mundo. La caída fue del 81% en África y América, del 21,6% en la zona Asia-Pacífico y del 70% en Europa y Asia Central.

Sin fuentes alternativas de ingresos, estos trabajadores y sus familias no tendrán medios de subsistencia.

«Millones de empresas en todo el mundo tienen problemas para mantenerse a flote. No tienen ahorros o no tienen acceso al crédito. Esta es la realidad que enfrenta el mundo del trabajo. Si no les ayudamos ahora, van a desaparecer», señaló Ryder en un comunicado.

Según el informe, la proporción de trabajadores que viven en países en los que la clausura de los lugares de trabajo es recomendado u obligatorio se redujo del 81% al 68% en las dos últimas semanas, principalmente debido al levantamiento de los cierres en China.

Según las estimaciones de la OIT, en el primer trimestre las horas de trabajo en todo el mundo disminuyeron 4,5% (lo que equivale a unos 130 millones de empleos a tiempo completo, sobre la base de una duración semanal de 48 horas) en comparación con el cuarto trimestre de 2019.

Se prevé que la situación se agrave aún más en el segundo trimestre debido a la prolongación y ampliación de las medidas de confinamiento.

Durante este período, la OIT estima que el total de horas de trabajo en el mundo debería ser 10,5% inferior al del trimestre anterior a la crisis.

Esa caída equivale a 305 millones de puestos de trabajo a tiempo completo, lo que representa un claro deterioro con respecto a la estimación anterior de 195 millones, publicada hace dos semanas.

Aunque la situación empeoró en todas las regiones, las estimaciones indican que América (-12,4%), Europa (-11,8 %) y Asia Central (también -11,8%) experimentarán las mayores pérdidas de horas de trabajo en este segundo trimestre.

Según la OIT, los sectores más afectados por la parálisis económica son los servicios de alojamiento y alimentación, la industria, el comercio mayorista y minorista, la vivienda y las actividades comerciales.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de la mitad de trabajadores del mundo podrían perder sus medios de subsistencia, según la OIT

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace