Comunidad de Madrid

Más de la mitad de solicitantes de FP en Madrid se queda sin plaza pública

“El Gobierno de la Comunidad de Madrid no ha hecho los deberes”, denuncia Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de Comisiones, para quien esto supone “otro año más perdido”. Según lamenta, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso “no afronta los cambios necesarios en el modelo de la FP para salvar, y cuanto antes, la brecha entre la oferta y la demanda de los ciclos formativos en todos los grados -básico, medio y superior-”.

Ante los citados datos, Galvín reclama a la Puerta del Sol “un mapa de necesidades laborales que refleje las plazas que faltan y también los ciclos más demandados para ajustar la oferta a la demanda”.

FP Básica

En relación a la FP Básica, y tras analizar la situación en 68 de los 111 centros que la imparten, CCOO concluye que el 36% de los alumnos y alumnas que solicitaron plaza en estas enseñanzas han quedado excluidos, lo que se traduce en 1.699 solicitudes rechazadas.

“Es preciso señalar que algunas especialidades registran porcentajes muy elevados de alumnado excluido. Es el caso de Peluquería y Estética en donde se han visto rechazadas el 39% de las solicitudes, de Mantenimiento de Vehículos el 46% y de Madera, Mueble y Corcho el 29%”, asegura.

FP Grado Superior

Sobre la FP Grado Medio, ha recabado datos de 101 de los 138 centros. “Los resultados reflejan que el 67% de las solicitudes no fueron atendidas, lo que significa que 21.558 alumnos y alumnas que habían optado por alguna de las especialidades de Grado Medio no consiguieron plaza en un centro público”, remarca.

“Hay un número significativo de ciclos que superan el 50% de excluidos como es el caso de Actividades comerciales o incluso el 60% como Estética y Belleza o Gestión administrativa con el 66%, que son el 29% más que el año pasado”, detalla el sindicato. Otros, por su parte, “están por encima del 70% como Sistemas microinformáticos y redes, Emergencias sanitarias, Obras de interior, decoración y rehabilitación, Electromecánica de automóviles y Mantenimiento de material rodante ferroviario”. Asimismo, “Confección de moda llega a un 80% y Montaje de estructuras e instalaciones de sistemas aeronáuticos roza el 90%”.

FP Grado Superior

Respecto a la FP Grado Superior, la organización sindical ha analizado 103 de los 142 centros y el alumnado excluido es un 4% mayor que el curso pasado. “Eso quiere decir que en este nivel el 60% de los solicitantes no han obtenido plaza en la FP pública”, lo que afecta un total de 24.998 solicitudes.

“Los ciclos de Laboratorio clínico y biomédico con el 90% de excluidos (2% más que el curso pasado); Prótesis dentales con el 83% (también un 2% más que el curso pasado); Anatomía patológica y citodiagnóstico con el 83% (3% más que el año pasado) Radioterapia 79% (6% más), Educación infantil con el 78% (6% más que el curso pasado), Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear con el 94% de excluidos que son 15% más que en el curso 2023/24 o Desarrollo de aplicaciones multiplataforma y desarrollo de aplicaciones Web con 655 excluidos que es un aumento del 29%” explica Aida San Millán, Secretaria de Enseñanza Pública de la FE de CCOO de Madrid.

En otros ciclos la situación ha mejorado “ligeramente, pero aún están muy lejos de tener una oferta suficiente”. Es el caso de Animaciones 3D, Juegos y entornos interactivos que aún tiene el 77% de excluidos y Sonido para audiovisuales y espectáculos con el 75% de excluidos.

CCOO estima que al menos la mitad de estos excluidos se han quedado definitivamente sin plaza. Otros se están matriculando en la fase de septiembre y otros se han dirigido a ofertas privadas. “Pero muchos se han quedado sin opción alguna porque no se pueden permitir pagar las matrículas en la privada”, dice Galvín.

“Por lo tanto, la insuficiente oferta pública, y la falta de plazas ajustadas a las necesidades es un incentivo para acudir a la privada y engordar un negocio que es redondo porque los alumnos llegan seguros, porque no tienen otra opción”, apunta Galvín.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de la mitad de solicitantes de FP en Madrid se queda sin plaza pública

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

2 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

2 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

3 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

3 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

10 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace