Los migrantes de fuera de la Unión Europea presentan un mayor riesgo de pobreza o exclusión social que los ciudadanos nacionales, según muestran los datos de Eurostat. En el conjunto del bloque comunitario, el 45% de los ciudadanos de fuera de la UE se encontraban en esta situación, en comparación con el 26% de los ciudadanos de otros Estados miembros de la UE y del 20% de los ciudadanos nacionales.
Entre los Estados miembros de la UE, el riesgo de pobreza o exclusión social registrado para los ciudadanos de fuera de la UE fue el más alto en Suecia y Grecia (ambos alrededor del 57%), seguidos de Francia y España (54%). Para los ciudadanos nacionales, el mayor riesgo de pobreza o exclusión social se observó en Grecia (31%), seguida de Rumanía (28%), Bulgaria (27%) e Italia (26%). En España, en este caso el porcentaje baja al 21,5%.
Eurostat entiende que una persona está en riesgo de pobreza o exclusión social si cumple una de las tres siguientes condiciones: en riesgo de pobreza después de las transferencias sociales (pobreza de ingresos); estar gravemente privado materialmente; o vivir en hogares con muy baja intensidad laboral.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…