Los migrantes de fuera de la Unión Europea presentan un mayor riesgo de pobreza o exclusión social que los ciudadanos nacionales, según muestran los datos de Eurostat. En el conjunto del bloque comunitario, el 45% de los ciudadanos de fuera de la UE se encontraban en esta situación, en comparación con el 26% de los ciudadanos de otros Estados miembros de la UE y del 20% de los ciudadanos nacionales.
Entre los Estados miembros de la UE, el riesgo de pobreza o exclusión social registrado para los ciudadanos de fuera de la UE fue el más alto en Suecia y Grecia (ambos alrededor del 57%), seguidos de Francia y España (54%). Para los ciudadanos nacionales, el mayor riesgo de pobreza o exclusión social se observó en Grecia (31%), seguida de Rumanía (28%), Bulgaria (27%) e Italia (26%). En España, en este caso el porcentaje baja al 21,5%.
Eurostat entiende que una persona está en riesgo de pobreza o exclusión social si cumple una de las tres siguientes condiciones: en riesgo de pobreza después de las transferencias sociales (pobreza de ingresos); estar gravemente privado materialmente; o vivir en hogares con muy baja intensidad laboral.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…