Categorías: Economía

Más de la mitad de las empresas en España no tienen asalariados

España contaba a 1 de enero de este año con 3.363.197 empresas, de las que el 56%, el equivalente a algo más de 1,88 millones de empresas, no tenía asalariados, según el Directorio Central de Empresas (DIRCE) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se aplica por primera vez los cambios en el concepto estadístico de empresa.

De acuerdo con los datos del organismo, seis de cada diez empresas activas (algo más de dos millones) pertenecía al sector ‘resto de servicios’, en el que se incluyen, entre otras actividades, la hostelería, el transporte, las comunicaciones, las actividades financieras y las actividades administrativas, educativas y sanitarias. Por su parte, el 22% operaba en el sector comercio, el 12,6% en la construcción y el 5,9% en la industria.

El DIRCE de este año trae como novedad un cambio metodológico en el concepto de empresa, dirigido a medir con mayor precisión los grupos empresariales, que ha tenido como resultado una reducción en el número de empresas que operan en España, pero sólo a efectos estadísticos.

Concretamente, esta modificación, que emana del Sistema Estadístico Europeo y que deberán acometer también los demás países de la UE, ha provocado que en España descienda a la mitad el número de empresas pertenecientes a grupos empresariales, desde las más de 104.000 que se contabilizaban a 1 de enero de este año a unas 52.399.

Esto a su vez ha hecho que el número total de empresas sea también inferior al que se registra sin aplicar el cambio estadístico del concepto de empresa (3.363.197 frente a 3.414.966 empresas, respectivamente, con un diferencia de 51.769 sociedades).

Esta reducción se debe a que el INE ha reagrupado en una sola empresa a aquellas sociedades de un mismo grupo empresarial que realizan actividades vinculadas entre sí y cuyas decisiones acerca de sus recursos disponibles dependen de la empresa matriz y no de ellas mismas. Por ejemplo, en un grupo de automoción que entre sus filiales cuente con una que fabrica piezas que luego vende a otra del mismo grupo que se encarga de fabricar vehículos, el INE no contabiliza dos empresas como hacía hasta ahora, sino una sola.

En el método anterior, el INE identificaba el concepto empresa con la unidad legal, en el caso español mediante el NIF. Cada NIF se contaba como una empresa. Con esta metodología, el número de empresas activas en España se situó en 3.414.966 sociedades a 1 de enero de este año, lo que supondría un incremento del 2,3% respecto al ejercicio anterior y su quinto aumento anual consecutivo. Dentro de estas 3,4 millones de empresas, las empresas filiales integradas en grupos suman 104.168.

Aplicando los cambios en el concepto estadístico de empresa, el tejido empresarial español se estructura ahora en 3.363.197 empresas, de las que el 98,4% son empresas simples (3.310.798) y el 1,6% (52.399) son complejas, es decir, que operan dentro de grupos de sociedades.

Dentro de las sociedades complejas, 26.045 tienen suficiente autonomía (las decisiones sobre el uso de sus recursos no dependen de la empresa matriz del grupo), mientras que 26.354 son fruto de la reagrupación que realiza el INE de empresas de un mismo grupo que realizan actividades vinculadas o auxiliares y que no tienen suficiente autonomía por depender sus decisiones de la empresa matriz.

CATALUÑA TIENE EL MAYOR NÚMERO DE EMPRESAS

Aplicando a los datos este nuevo cambio estadístico, se obtiene que España sigue siendo un país de empresas de reducida dimensión, pues más de la mitad no tienen asalariados y si se amplía un poco más el campo, el 82,9% tienen dos, uno o ningún asalariado. Buena parte de estas se concentran en la construcción y en los servicios.

Entre las pocas sociedades activas que cuentan con asalariados, sólo el 4,7% (70.247 empresas) tienen 20 o más trabajadores, con un mayor peso del sector industrial.

La población de empresas activas se caracteriza por un gran dinamismo, ya que sólo un 16,7% existía hace 20 o más años. En cambio, hay una importante presencia de empresas muy jóvenes. De hecho, el 20,6% no había cumplido a 1 de enero de 2019 dos años como unidades económicamente activas.

Por comunidades autónomas, Cataluña era la que más empresas activas concentraba a 1 de enero de 2019, con el 18,4% del total (620.031 sociedades). Le siguieron Madrid, con el 16,1% (540.544 empresas), y Andalucía, con el 15,4% (518.532 sociedades). La región con menos empresas contabilizadas es La Rioja (22.669).

Acceda a la versión completa del contenido

Más de la mitad de las empresas en España no tienen asalariados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace