Internacional

Más de cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora en el mundo por violencia de género o doméstica

Este documento llega días antes de la celebración, el 25 de noviembre, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y, según ha explicado la propia organización, supone un «recordatorio espantoso de que la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de derechos humanos más generalizada en todo el mundo».

El estudio determina que, de todas las mujeres y las niñas asesinadas intencionalmente el año pasado, alrededor del 56% fueron asesinadas por parejas íntimas u otros miembros de la familia (45.000 de 81.000), lo que, según los expertos, demuestra que «el hogar no es un lugar seguro para muchas de ellas».

Por el contrario, el trabajo de la ONU determina que solo el 11% de todos los homicidios que se cometen sobre hombres se producen en la esfera privada.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, cree que «detrás de cada caso de feminicidio está la historia de una mujer o una niña a la cual se le ha fallado» ya que, a su juicio, «estas muertes se pueden prevenir» con las herramientas y el conocimiento ya existentes.

«Las organizaciones de mujeres ya se encuentran supervisando los datos y abogando por un cambio en las políticas y la rendición de cuentas. Ahora necesitamos la acción concertada en toda la sociedad que haga realidad el derecho de las mujeres y las niñas a sentirse y a estar seguras en el hogar, en las calles y en todas partes», ha declarado.

Mientras, la directora ejecutiva de la UNODC, Ghada Waly, llama a «contar a todas las víctimas, en todas partes» para poder luchar contra esta lacra. A su juicio, hay que «mejorar la comprensión de los riesgos y los factores que impulsan los feminicidios para que se puedan diseñar respuestas mejores y más eficaces en materia de prevención y justicia penal».

Y es que, tal y como señalan los expertos, aunque los números conocidos ya son «alarmantes», no se conoce la «verdadera escala del feminicidio» dadas las «incoherencias en las definiciones y criterios entre los países» que no permiten contabilizar a todas las víctimas de feminicidio.

En cuanto a las diferencias mundiales, la UNODC advierte de que, si bien el feminicidio es un problema que afecta a todos los países del mundo, de acuerdo con el informe, en términos absolutos, Asia registró el mayor número de homicidios por motivos de género en la esfera privada en 2021, mientras que las mujeres y las niñas corren más riesgo de ser asesinadas por sus parejas íntimas u otros miembros de la familia en África.

En 2021, se calculó que la tasa de homicidios por motivos de género en la esfera privada fue de 2,5 por cada 100.000 mujeres en África, en comparación con 1,4 en América, 1,2 en Oceanía, 0,8 en Asia y 0,6 en Europa.

Al mismo tiempo, los resultados sugieren que el inicio de la pandemia COVID-19 en 2020 coincidió con un aumento significativo de las muertes por cuestiones de género en la esfera privada en América del Norte y, hasta cierto punto, en Europa occidental y meridional.

Ante esta situación, los expertos proponen medidas para la identificación temprana de las mujeres afectadas por la violencia, el acceso a la asistencia y la protección centradas en las sobrevivientes, asegurando que la policía y los sistemas de justicia respondan mejor a sus necesidades, y la prevención primaria mediante el abordaje de las causas profundas de la violencia contra las mujeres y las niñas, incluso mediante la transformación de las masculinidades nocivas, las normas sociales, la eliminación de las desigualdades estructurales de género y los estereotipos de género.

«El fortalecimiento de la recopilación de datos sobre feminicidios es un paso fundamental para guiar la creación de políticas y programas destinados a prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas», han insistido.

Este informe se integra en los «16 Días de activismo contra la violencia de género» que ha iniciado la ONU con motivo de la celebración del 25N. Esta iniciativa finaliza el 10 de diciembre, que corresponde al Día de los Derechos Humanos.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de cinco mujeres o niñas son asesinadas cada hora en el mundo por violencia de género o doméstica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace