Categorías: Opinión

Más de casi nada

Nadie que haya visto o escuchado ayer el debate entre los tres aspirantes a la Secretaría General del PSOE se habrá quedado sorprendido. Susana Díaz, Patxi López y Pedro Sánchez repitieron los mismos argumentos, promesas y descalificaciones que los tres han venido repitiendo durante la larga campaña en que se hallan empeñados. Lo único que cambió bastante, y en los tiempos que corren en la política española no es poco, fueron las formas, salvadas algunas puyas mordaces y hasta hirientes.

Frente a frente los tres renunciaron en buena medida a la agresividad que habían mantenido en sus discursos y declaraciones precedentes. Después de que el domingo se conozca el resultado ya se verá qué ocurre pero en el debate todo discurrió con la corrección que impone saber que tendrán que convivir y compartir liderazgo bajo las mismas siglas y con los mismos objetivos. En contra de lo que algunos temen y se ha dado como inevitable, ninguno de ellos dejó entrever que su derrota le encaminará en otras direcciones.

El debate además de correcto fue relativamente brillante si el análisis se ciñe sólo a la estrategia por conseguir el respaldo de los militantes en las primarias. Pero resultó frustrante si se esperaba que el contraste entre teorías y estrategias de futuro avanzase en los problemas que enfrenta la socialdemocracia en toda Europa y en las cuestiones, muchas de ellas graves y apremiantes, que preocupan a la sociedad española. Por mucho que se repitió que España es lo primero, fue el Partido el que centró el protagonismo.

El PSOE es un partido de izquierda moderada, con una tradición centenaria, que gobernó y aspira a seguirlo haciendo en alternancia con la derecha. Por eso lo que se espera de sus dirigentes es el bienestar de los ciudadanos, no tanto el voto en beneficio propio que se disputa. Y ese objetivo necesita propiciarlo con ideas ilusionantes y soluciones imaginativas y realistas. Se supone que Sánchez, López y Díaz las tendrán pero al igual que hicieron durante la campaña, ayer no las mostraron.

Y es una pena, porque la enrarecida política española lo necesita. La situación actual, da igual del ángulo desde el que se la contemple, está envejecida, anquilosa, sin iniciativas prometedoras ni elementos que inviten a imaginar un futuro mejor. La sociedad española está desencantada, sumida en la sensación deprimente de la corrupción, y sufriendo porque sus problemas presentes no se resuelven y sus temores futuros no se despejan.

Llevamos mucho tiempo observando cómo los partidos políticos permanecen abstraídos en sus asuntos internos, que la mayor parte de las veces sus esfuerzos responden a intereses y ambiciones personales mientras el desempleo y su derivada el empleo precario siguen angustiando en millones de hogares, la desigualdad social aumenta, los servicios se deterioran, las pensiones, lejos de garantizar la tranquilidad de los mayores, zozobran y en un largo etcétera, los jóvenes contemplan su porvenir con desazón.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de casi nada

Diego Carcedo

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

14 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

24 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

45 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace