Sanidad

Más de 80 sociedades científicas piden al Gobierno y CCAA que no paren la vacunación

“Nuestro primer y principal mensaje a las autoridades políticas es el siguiente: vacunen. Y a los ciudadanos este otro: vacúnense”, claman los científicos, que exigen que la vacunación no se suspenda “sin atender a criterios puramente científicos ni de forma impulsiva”.

Además, las asociaciones solicitan que no se cultive el miedo e insisten en la necesidad de que las administraciones coordinen sus políticas y también sus mensajes para generar confianza y trasmitir un mensaje de colaboración y cooperación entre todos como la mejor forma de ganar a la pandemia.

“La sociedad pide transparencia. Y la transparencia supone contar a la sociedad las nuevas evidencias que se van obteniendo. Esas nuevas evidencias incorporan matices a los mensajes. Esos matices son la propia esencia del conocimiento científico. Pero corresponde a los expertos, y no a los políticos, traducir estos matices en recomendaciones”, dicen los profesionales sanitarios representados por estas sociedades científicas.

En este sentido, destacan lo mucho que se ha aprendido y avanzado en un año, y apuestan por la investigación para seguir desentrañando las incógnitas pendientes sobre el propio virus y también sobre las vacunas, como la inmunidad frente a las variantes, su capacidad de detener la transmisión de la infección, la inmunidad cruzada en determinadas poblaciones, la continuidad de los síntomas o el llamado Covid-persistente.

“De esta pandemia hemos aprendido muchas cosas, pero la fundamental quizás sea la importancia estratégica de la investigación. Solo de la ciencia y la innovación podíamos esperar soluciones a esta situación y solo de la ciencia y la innovación han procedido. Pero por la investigación no se apuesta desde la retórica, sino con recursos. Apostar por la investigación es dedicar recursos a la investigación. Pedimos a las administraciones públicas un cambio radical de tendencia en la inversión pública por la I+D+i. Y pedimos a los ciudadanos que se lo exijan”, destacan en el manifiesto.

Del mismo modo, recoge Europa Press, las sociedades científicas destacan también la necesidad de políticas de salud pública y subrayan que las crisis sanitarias mejor resueltas son las que se previenen, porque no hay sistema que pueda soportar niveles de presión asistencial como los vividos.

Además, demandan más recursos para la Atención Primaria y Hospitalaria. “La pandemia, en sus diferentes oleadas, también ha demostrado el papel clave que juegan todos los profesionales sanitarios en el sistema de salud y la necesidad de reforzarlas brindándole los recursos adecuados, sobre todo humanos. Es necesario subsanar las deficiencias laborales crónicas del Sistema Nacional de Salud. Como en el caso de la ciencia, podemos decir que por la Sanidad se apuesta con inversión. Y particularmente con inversión en recursos humanos”, suscriben.

En materia de gestión sanitaria, el manifiesto recuerda que la pandemia ha propiciado la creación de nuevas modalidades asistenciales, sobre todo telemáticas, que “sin duda” marcan un camino por el que seguirá avanzándose en el futuro, y apuesta por afrontar un debate sobre la atención socio-sanitaria a personas mayores.

Finalmente, las sociedades científicas abogan por mejorar la comunicación de las decisiones sanitarias. “La pandemia ha sido infodemia y nos ha mostrado con extraordinaria crudeza hasta qué punto es sensible y relevante la información que se ofrece a la población. En eso también tenemos mucho que aprender, los científicos y sanitarios, los primeros: con información comprensible, clara, oportuna, conveniente y rigurosa. Pero de poco servirá que lo hagamos si los mensajes públicos se utilizan como ariete político y no como herramienta de prevención, información y sensibilización social”, zanjan.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 80 sociedades científicas piden al Gobierno y CCAA que no paren la vacunación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

26 minutos hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

32 minutos hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

50 minutos hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

4 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

4 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

5 horas hace