Más de 80 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en los primeros seis meses de 2020

Desplazados

Más de 80 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en los primeros seis meses de 2020

"La cifra de desplazados en el mundo se duplicó en la última década y la comunidad internacional no ha sido capaz de garantizar la paz".

Campamento de desplazados de Loda, en República Democrática del Congo
Más de 80 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en los primeros seis meses de 2020 por los conflictos y la pandemia de coronavirus, reveló la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) en un informe preliminar publicado este miércoles. Según el organismo, los nuevos conflictos y la propagación de covid-19 llevaron al deterioro de la situación y al final del primer semestre la cantidad de desplazados superó los 80 millones, 500.000 más que a principios de año. Las nuevas migraciones fueron consecuencia de las hostilidades en Siria, la República Democrática del Congo, Yemen, Mozambique, Somalia y en el Sahel. "La cifra de desplazados en el mundo se duplicó en la última década y la comunidad internacional no ha sido capaz de garantizar la paz", indicó el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, el italiano Filippo Grandi. El jerarca advirtió que la situación empeorará si los líderes mundiales no paran la guerra. La pandemia de covid-19 exacerbó también los problemas de los desplazados forzosos y los apátridas. Si bien se desconoce el número real de apátridas, 79 países de todo el mundo informaron que en su territorio se encontraban 4,2 millones de personas sin nacionalidad. Además, en el pico de la primera ola de la pandemia en abril, 168 países cerraron sus fronteras total o parcialmente, y 90 Estados dejaron de aceptar a personas que buscaban refugio. La situación mejoró en 111 países con el apoyo de Acnur y el número de nuevas solicitudes de asilo disminuyó en un tercio en comparación con el mismo período de 2019.

Más de 80 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en los primeros seis meses de 2020 por los conflictos y la pandemia de coronavirus, reveló la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) en un informe preliminar publicado este miércoles.

Según el organismo, los nuevos conflictos y la propagación de covid-19 llevaron al deterioro de la situación y al final del primer semestre la cantidad de desplazados superó los 80 millones, 500.000 más que a principios de año.

Las nuevas migraciones fueron consecuencia de las hostilidades en Siria, la República Democrática del Congo, Yemen, Mozambique, Somalia y en el Sahel.

«La cifra de desplazados en el mundo se duplicó en la última década y la comunidad internacional no ha sido capaz de garantizar la paz», indicó el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, el italiano Filippo Grandi.

El jerarca advirtió que la situación empeorará si los líderes mundiales no paran la guerra.

La pandemia de covid-19 exacerbó también los problemas de los desplazados forzosos y los apátridas. Si bien se desconoce el número real de apátridas, 79 países de todo el mundo informaron que en su territorio se encontraban 4,2 millones de personas sin nacionalidad.

Además, en el pico de la primera ola de la pandemia en abril, 168 países cerraron sus fronteras total o parcialmente, y 90 Estados dejaron de aceptar a personas que buscaban refugio.

La situación mejoró en 111 países con el apoyo de Acnur y el número de nuevas solicitudes de asilo disminuyó en un tercio en comparación con el mismo período de 2019.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…