Más de 700.000 personas se manifestaron en Francia contra la reforma de pensiones

Francia

Más de 700.000 personas se manifestaron en Francia contra la reforma de pensiones

La reforma de las pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Protestas en Francia
Protestas en Francia
Más de 700.000 personas se manifestaron este martes en Francia contra la nueva reforma de pensiones, comunicó la cadena de televisión BFMTV .. "Un total de 740.000 personas se reunieron en Francia, incluidas 93.000 en París", informa el referido medio, que cita al Ministerio del Interior francés. Agrega que en la capital francesa la policía detuvo a 27 personas. Según BFMTV, la Confederación General del Trabajo francesa estimó en más de dos millones los participantes en las huelgas en todo el territorio del país. Añade que los sindicados prevén organizar las próximas protestas el 6 de abril. La reforma de las pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años, fue presentada en enero pasado y aprobada por el Senado de Francia el 12 de marzo. Cuatro días después, las autoridades francesas aprobaron la reforma sin votación en la Cámara Baja del Parlamento, recurriendo al artículo 49.3 de la Constitución. Las autoridades planean retrasar la edad de jubilación de forma gradual: tres meses al año a partir del 1 de septiembre de 2023, hasta alcanzar los 64 años en 2030. Según el presidente francés, Emmanuel Macron, la reforma entrará en vigor tras la decisión del Consejo Constitucional. La primera huelga de escala nacional contra la reforma tuvo lugar en Francia el 19 de enero, ese día se desarrollaron más de 200 manifestaciones.

Más de 700.000 personas se manifestaron este martes en Francia contra la nueva reforma de pensiones, comunicó la cadena de televisión BFMTV .

«Un total de 740.000 personas se reunieron en Francia, incluidas 93.000 en París», informa el referido medio, que cita al Ministerio del Interior francés.

Agrega que en la capital francesa la policía detuvo a 27 personas.

Según BFMTV, la Confederación General del Trabajo francesa estimó en más de dos millones los participantes en las huelgas en todo el territorio del país.

Añade que los sindicados prevén organizar las próximas protestas el 6 de abril.

La reforma de las pensiones que eleva la edad de jubilación de 62 a 64 años, fue presentada en enero pasado y aprobada por el Senado de Francia el 12 de marzo.

Cuatro días después, las autoridades francesas aprobaron la reforma sin votación en la Cámara Baja del Parlamento, recurriendo al artículo 49.3 de la Constitución.

Las autoridades planean retrasar la edad de jubilación de forma gradual: tres meses al año a partir del 1 de septiembre de 2023, hasta alcanzar los 64 años en 2030.

Según el presidente francés, Emmanuel Macron, la reforma entrará en vigor tras la decisión del Consejo Constitucional.

La primera huelga de escala nacional contra la reforma tuvo lugar en Francia el 19 de enero, ese día se desarrollaron más de 200 manifestaciones.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…