Más de 65.000 niños españoles se beneficiaron en 2019 de programas financiados con la ‘X solidaria’, según las ONG

Las ONG ayudaron en 2019 a mejorar la vida de 65.423 niños y niñas a través de proyectos financiados con el dinero recaudado a través de la casilla 106 de Actividades de Interés Social de la Declaración de la Renta, la conocida como ‘X Solidaria‘, según una estimación realizada por la Plataforma de ONG de Acción Social, coordinadora de la campaña ‘X solidaria’, basándose en datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Según el último informe de Save the children ‘Familias en riesgo’, más de dos millones de niños y niñas, así como sus familias, se encuentran en riesgo alto de pobreza y exclusión social en España, identificándose cuatro perfiles representativos de las familias en España con menores a su cargo que están riesgo: las familias con abuelos (688.058 hogares), los hogares con adultos de origen migrante (85.276 hogares), las madres solas en situación de pobreza (56.019 hogares) y las familias precarias en grandes ciudades (21.578 hogares). Además, el indicador AROPE indica que la pobreza infantil afecta en España a 1 de cada 3 menores, es decir a 2,2 millones de niños y niñas.

Ante esta situación, la Plataforma de Infancia ha propuesto al Gobierno 100 medidas para proteger a la infancia en la crisis del COVID-19. Además, también se ha sumado al mensaje de unidad que las ONG están lanzando con la campaña de la ‘X Solidaria’, que «se puede ayudar a millones de personas sin salir de casa marcando Fines Sociales en la declaración de la renta».

Gracias a este gesto, diversas organizaciones que forman parte de la Plataforma de Infancia desarrollan programas que permiten mejorar la situación de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Entre ellas está la iniciativa ‘Ciudades Amigas de la Infancia’ de UNICEF Comité Español, que impulsa el compromiso de los gobiernos locales con el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; el programa de ‘Apoyo psicosocial a menores enfermos de cáncer y sus familias’ de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer; o la participación de chicas y chicos en el seguimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño de la propia Plataforma de Infancia.

Asimismo, gracias a la financiación del IRPF, otras entidades como la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular con su programa de continuidad ‘Conoce, Educa, Protege’, trabaja para enfocar una mirada inclusiva hacia la infancia de contextos vulnerables en el ámbito de la educación formal y no formal. Este año articulará sus acciones en la prevención de la violencia de género, la salud, el acoso y el ciberacoso.

Otra razón más que da la Plataforma de ONG para marcar la ‘X Solidaria’ es el programa ‘Educación para la salud’ que desarrolla Scouts de España para promover acciones y actividades relacionadas con alimentación saludable, prevención de adicciones, educación afectivo-sexual, educación vial, así como mejorar la situación socio-sanitaria de la infancia y la juventud fomentando estilos de vida saludable. El programa, que beneficia a 19.000 personas, incorpora la perspectiva de género, el trabajo en red y la colaboración con otras entidades.

IDENTIFICAR EL AUTISMO DE MANERA TEMPRANA
También se beneficia de los fondos recaudados a través de esta casilla, la Confederación Autismo España, que desarrolla el programa ‘bbmiradas’, destinado a la detección precoz del autismo y a la investigación sobre el desarrollo evolutivo de este trastorno, utilizando la tecnología del ‘eye tracking’ (seguimiento visual). Este proyecto pionero evalúa el desarrollo evolutivo durante los primeros tres años de vida de los bebés para identificar las señales de alerta de manera temprana. Desarrollado de manera piloto por la Asociación Autismo Burgos y la Fundación Miradas, el proyecto ha identificado desde 2017 a 18 menores de tres años con autismo, por lo que Autismo España va a impulsarlo a diferentes comunidades autónomas.

Por su parte, la Fundación Secretariado Gitano (FSG), con la aportación de IRPF, promueve el éxito escolar y la continuidad en los estudios de la juventud gitana para romper con la transmisión generacional de la pobreza. Para ello, pone en marcha acciones destinadas a que el alumnado gitano consiga el Título de Graduado en ESO y pueda acceder a estudios postobligatorios que favorezcan un futuro en igualdad de oportunidades. En 2019 el programa de educación ‘Promociona’ cumplió 10 años y, en ese tiempo, 1.300 alumnos y alumnas han obtenido el título de la ESO y de ellos, casi el 90% han continuado a estudios post-obligatorios.

Igualmente, la ‘X Solidaria’ llega a la Federación de Mujeres Progresistas que está trabajando en un documental sobre hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género, para concienciar a la población en general y a determinados grupos de profesionales. Bajo el nombre de ‘Veo, veo… ¿tú me ves?’, el documental busca conseguir diversos testimonios y vivencias que sirvan para la base del documental con el fin de ayudar a construir un mundo libre de violencias para las mujeres, niños y niñas del futuro.

Además de atención a niños y niñas, la ‘X Solidaria’ también financia programas destinados a ayudar a las familias. Así, la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) desarrolla programas dirigidos a sensibilizar sobre la mediación familiar a las parejas que se encuentran en un proceso de separación o divorcio. Por otro lado, el programa de urgencia de Movimiento por la Paz -MPDL- apoya a personas en situación de pobreza y riesgo de exclusión social dando cobertura a las necesidades básicas de familias con menos recursos y en situación de vulnerabilidad.

La Plataforma de ONG de Acción Social ofrece otra razón para marcar la casilla como apoyar los programas de urgencia social que llevan a cabo siete centros y hospitales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en la Comunidad de Madrid y Andalucía, destinados a combatir la pobreza energética y a cubrir bienes de primera necesidad de familias en riesgo de exclusión social, y que benefician en la actualidad a cerca de 32.000 personas. Esta ayuda consiste en alimentos a través de comedores sociales y economatos, además de incluir apoyo económico para el pago de recibos de suministros, transporte público, gastos sanitarios y para escolares.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 65.000 niños españoles se beneficiaron en 2019 de programas financiados con la ‘X solidaria’, según las ONG

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace