Más de 600 migrantes han muerto en aguas del Mediterráneo desde principios de 2021
Migraciones

Más de 600 migrantes han muerto en aguas del Mediterráneo desde principios de 2021

Algo "evitable si Europa permitiera la realización de misiones de rescate para llevar a los migrantes a un lugar seguro en vez de evitar hacerse responsable".

Imagen de archivo de rescate de migrantes en el Mediterráneo.
Rescate de migrantes en el Mediterráneo

El Consejo Noruego para los Refugiados (CNR) ha alertado este lunes de que son más de 600 los migrantes que han muerto en lo que va de 2021 tratando de cruzar el mar Mediterráneo para llegar a Europa.

La ONG, que ha lamentado la «tragedia» que supone, ha recordado que se trata de algo «evitable si Europa permitiera la realización de misiones de rescate para llevar a los migrantes a un lugar seguro en vez de evitar hacerse responsable».

«Cientos de migrantes son interceptados por la Guardia Costera de Libia», ha indicado el director del CNR en Libia, Dax Roque, antes de matizar que solo el domingo fueron interceptados otros 95 migrantes. Así, ha señalado que once migrantes murieron durante esa misma jornada frente a las costas del país africano.

Asimismo, ha advertido de que Libia «ya no es un lugar seguro». «Más de medio millón de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo se encuentran en Libia en terribles condiciones», ha denunciado.

En un comunicado, ha detallado que muchos se encuentran entre las poblaciones más vulnerables en Libia y se enfrentan a «detenciones arbitrarias, condiciones inhumanas, explotación secuestros, violencia sexual, tortura y otros abusos».

«Mientras, las vías seguras para llegar a Europa prácticamente no existen, por lo que se les empuja a poner sus vidas en peligro», ha insistido Roque, que ha afirmado que con la vista puesta en el verano se espera que más migrantes elijan esta ruta.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.