Internacional

Más de 50 países buscan negociar con EEUU para evitar los nuevos aranceles de Trump, según la Casa Blanca

La administración de Donald Trump ha desatado un verdadero terremoto en el comercio global con la imposición de nuevos aranceles a las importaciones. Según declaraciones de Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, más de 50 países ya han mostrado interés en negociar para evitar las sanciones comerciales. Estas tarifas, anunciadas por Trump el pasado miércoles, buscan corregir el déficit comercial de EEUU frente a otras naciones, que considera que «se aprovechan» de la economía estadounidense.

Presión internacional para suavizar los aranceles

«Más de 50 países están intentando negociar con el presidente sobre ese estatus», afirmó Hassett en una entrevista con ABC. Sin embargo, la postura de la administración es firme. Howard Lutnick, secretario de Comercio de EEUU, declaró en CBS que «no habrá ningún aplazamiento» de las sanciones. «Definitivamente estarán con nosotros por días y semanas, eso es obvio», insistió Lutnick, subrayando la necesidad de «restablecer el comercio mundial».

«Más de 50 países están intentando negociar con el presidente sobre ese estatus», Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional.

Riesgo de recesión: economistas advierten, pero el Tesoro lo niega

El nerviosismo en los mercados creció tras un informe de Bloomberg que, citando al economista de JPMorgan Chase, Michael Feroli, advirtió que EEUU podría enfrentar una recesión este mismo año debido a los nuevos aranceles. Feroli prevé una desaceleración en la contratación y un aumento del desempleo hasta el 5,3%.

Sin embargo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, desestimó esos temores. «No lo creo, y podemos ver en las cifras de empleo del viernes, las cuales estuvieron muy por encima de lo esperado, que estamos avanzando», señaló en NBC. Según Bessent, no hay motivos para incluir una recesión en las proyecciones económicas del país.

A partir del 5 de abril, EEUU impondrá un arancel mínimo del 10% a todas las importaciones

Detalles de los nuevos aranceles: fechas, excepciones y objetivos

Los aranceles recíprocos anunciados por Trump comenzarán a aplicarse a partir del 5 de abril con un mínimo del 10% a todas las importaciones. A partir del 9 de abril, se impondrán tarifas más altas a los países con los que EEUU mantiene los mayores déficits comerciales.

Aunque denominados «recíprocos», estos aranceles no serán totalmente equivalentes: EEUU cobrará aproximadamente la mitad de lo que le imponen otras naciones. Además, algunos productos estarán exentos, incluyendo acero y aluminio, automóviles y autopartes, cobre, productos farmacéuticos, semiconductores, madera, lingotes de oro, energía y otros minerales que no se producen en territorio estadounidense.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 50 países buscan negociar con EEUU para evitar los nuevos aranceles de Trump, según la Casa Blanca

José Rosell

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

14 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace