Más de 50 muertos y cientos de heridos en Gaza tras un ataque israelí mientras esperaban ayuda humanitaria

Franja de Gaza

Más de 50 muertos y cientos de heridos en Gaza tras un ataque israelí mientras esperaban ayuda humanitaria

El Ejército israelí bombardeó una vivienda y abrió fuego contra una multitud en Jan Yunis; hospitales reportan al menos 51 muertos y más de 200 heridos en medio del caos por la distribución de ayuda.

Desplazados hacen cola para comprar pan en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza - Abed Rahim Khatib/dpa
Desplazados hacen cola para comprar pan en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza (Foto: Abed Rahim Khatib/dpa)
Al menos 51 palestinos murieron y más de 200 resultaron heridos en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, tras un ataque aéreo israelí y posteriores disparos contra personas que aguardaban la llegada de ayuda humanitaria, en un contexto de creciente desesperación por la falta de alimentos y suministros básicos.  . El último episodio de violencia en Gaza ha dejado una estela de muerte y heridos entre la población civil. El martes, hospitales y trabajadores sanitarios locales confirmaron que al menos 51 personas murieron y más de 200 resultaron heridas tras un ataque del Ejército israelí que incluyó un bombardeo sobre una vivienda y disparos a un grupo que aguardaba junto a un camión varado de ayuda humanitaria. Según el propio Ejército israelí, los soldados identificaron a una multitud cerca de un punto de distribución en Jan Yunis, donde se desarrollaban operaciones militares. "Hay informes de varias bajas por disparos de las FDI cuando la multitud se acercaba. Se están investigando los detalles", señaló un comunicado. La escena de desesperación se repite en Gaza, donde miles de civiles se agolpan a diario en busca de alimentos y medicamentos, mientras la situación humanitaria se deteriora rápidamente El sistema de ayuda bajo el control de GHF, en el punto de mira El ataque no parecía vinculado directamente a la red de ayuda humanitaria coordinada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un sistema respaldado por Israel y EEUU que ha sido cuestionado por su falta de independencia y transparencia. Organizaciones internacionales denuncian que las fuerzas israelíes han disparado en varias ocasiones contra personas que intentaban acceder a la ayuda, provocando decenas de muertes. Aunque Israel ha admitido el uso de "disparos de advertencia", los testimonios en terreno apuntan a un uso excesivo de la fuerza. La ONU y las principales ONG rechazan el sistema de ayuda de GHF, que consideran ineficaz, restrictivo y violatorio de los principios humanitarios básicos La hambruna amenaza a más de dos millones de palestinos Los organismos humanitarios advierten desde hace meses del riesgo de una hambruna masiva en Gaza, donde viven más de dos millones de personas. El colapso del sistema de distribución, sumado a las restricciones impuestas por Israel y el saqueo generalizado, ha dejado a la población sin acceso seguro a alimentos, agua potable y atención médica. Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, hace ya 20 meses, la red de ayuda gestionada por la ONU ha sido la principal vía de socorro, pero desde marzo se ha visto severamente limitada por el bloqueo israelí.

Al menos 51 palestinos murieron y más de 200 resultaron heridos en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza, tras un ataque aéreo israelí y posteriores disparos contra personas que aguardaban la llegada de ayuda humanitaria, en un contexto de creciente desesperación por la falta de alimentos y suministros básicos.

 

El último episodio de violencia en Gaza ha dejado una estela de muerte y heridos entre la población civil. El martes, hospitales y trabajadores sanitarios locales confirmaron que al menos 51 personas murieron y más de 200 resultaron heridas tras un ataque del Ejército israelí que incluyó un bombardeo sobre una vivienda y disparos a un grupo que aguardaba junto a un camión varado de ayuda humanitaria.

Según el propio Ejército israelí, los soldados identificaron a una multitud cerca de un punto de distribución en Jan Yunis, donde se desarrollaban operaciones militares. «Hay informes de varias bajas por disparos de las FDI cuando la multitud se acercaba. Se están investigando los detalles», señaló un comunicado.

La escena de desesperación se repite en Gaza, donde miles de civiles se agolpan a diario en busca de alimentos y medicamentos, mientras la situación humanitaria se deteriora rápidamente

El sistema de ayuda bajo el control de GHF, en el punto de mira

El ataque no parecía vinculado directamente a la red de ayuda humanitaria coordinada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), un sistema respaldado por Israel y EEUU que ha sido cuestionado por su falta de independencia y transparencia.

Organizaciones internacionales denuncian que las fuerzas israelíes han disparado en varias ocasiones contra personas que intentaban acceder a la ayuda, provocando decenas de muertes. Aunque Israel ha admitido el uso de «disparos de advertencia», los testimonios en terreno apuntan a un uso excesivo de la fuerza.

La ONU y las principales ONG rechazan el sistema de ayuda de GHF, que consideran ineficaz, restrictivo y violatorio de los principios humanitarios básicos

La hambruna amenaza a más de dos millones de palestinos

Los organismos humanitarios advierten desde hace meses del riesgo de una hambruna masiva en Gaza, donde viven más de dos millones de personas. El colapso del sistema de distribución, sumado a las restricciones impuestas por Israel y el saqueo generalizado, ha dejado a la población sin acceso seguro a alimentos, agua potable y atención médica.

Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, hace ya 20 meses, la red de ayuda gestionada por la ONU ha sido la principal vía de socorro, pero desde marzo se ha visto severamente limitada por el bloqueo israelí.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…