Economía

Más de 42 millones de trabajadores en la UE no pueden permitirse vacaciones: España supera la media europea

Las vacaciones, consideradas un derecho básico en muchas sociedades europeas, se están convirtiendo en un lujo inalcanzable para millones de trabajadores en la Unión Europea.

Los datos de Eurostat, difundidos por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), alertan de una situación alarmante: uno de cada seis empleados no pudo disfrutar de una semana de descanso fuera de casa en 2023, y España se sitúa entre los países con mayor porcentaje de afectados.

La creciente desigualdad y el aumento del coste de vida están detrás de esta crisis silenciosa que afecta a la calidad de vida de millones.

A pesar del peso económico de estas economías, más de 5 millones de trabajadores en cada una no pueden disfrutar de unas vacaciones básicas

España, entre los grandes con mayor pobreza vacacional

En 2023, el 18% de los trabajadores españoles no pudo costearse una semana de vacaciones fuera del hogar, una cifra que sitúa al país por encima de la media europea del 15%. Con 5,6 millones de afectados, España supera a Alemania (5,8 millones) y Francia (5,1 millones), y solo es superada en proporción por Italia, con un 17% y 6,2 millones de trabajadores.

Un problema estructural en aumento

La pobreza vacacional ha crecido en la Unión Europea por tercer año consecutivo. En 2021, afectaba a 38 millones de personas; en 2022 subió a 40,5 millones, y en 2023 se disparó hasta 42 millones de trabajadores. Este aumento refleja el impacto de la inflación, el estancamiento de los salarios y la pérdida de poder adquisitivo.

“Renunciar a las vacaciones es una señal clara del deterioro del contrato social europeo”, alerta la secretaria general de la CES, Esther Lynch

Europa del Este, la más afectada

Los datos muestran una marcada brecha geográfica. Mientras Rumanía (32%), Hungría (26%) y Bulgaria (24%) lideran la tabla de países más afectados, los países nórdicos y del Benelux presentan los niveles más bajos de pobreza vacacional: entre el 5% y el 7% en Suecia, Finlandia, Dinamarca, Países Bajos y Luxemburgo.

La desigualdad entre el Este y el Oeste de Europa se refleja en el acceso a un derecho tan básico como descansar fuera del hogar

Ingresos altos no siempre garantizan vacaciones

Aunque existe una correlación negativa entre ingresos y pobreza vacacional, hay excepciones llamativas. Por ejemplo, Irlanda, uno de los países con mayores ingresos netos (43.897 euros), muestra una tasa relativamente alta de trabajadores sin vacaciones. Por el contrario, Eslovenia, con ingresos más modestos, presenta una de las tasas más bajas.

Esto indica que otros factores, como la desigualdad interna, el coste de vida y las políticas sociales, influyen decisivamente.

La CES exige medidas urgentes

La Confederación Europea de Sindicatos reclama la aplicación efectiva de la Directiva sobre el Salario Mínimo, así como una legislación específica dentro del Paquete de Empleo de Calidad que promueva la negociación colectiva y condiciones dignas para acceder a contratos públicos.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 42 millones de trabajadores en la UE no pueden permitirse vacaciones: España supera la media europea

Carlos Moyano

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

10 horas hace