Economía

Más de 402.100 jóvenes no pueden optar a una jornada laboral completa en España

Esta parcialidad involuntaria afecta de forma especialmente grave a las mujeres jóvenes, que representan un 63% de quienes no encuentran un empleo a tiempo completo y tienen que firmar un contrato por menos horas.

La temporalidad juvenil sigue en cotas altas, rozando el 55%, y el salario medio anual de los jóvenes de entre 18 y 25 años apenas supera, según la Agencia Tributaria, los 7.300 euros anuales, siendo 20.566 euros el salario medio general.

Estas cifras, sumadas al abuso de las prácticas no laborales, al fenómeno de los falsos autónomos (vinculados, o no, a plataformas digitales), al empleo sumergido, al fraude en la contratación, al paro, que aún afecta al 29% de la juventud menor de 30 años, o al riesgo de pobreza o exclusión social reflejan, a juicio de Jóvenes CCOO, una «precariedad inaceptable».

«Lejos de mitigarse, esta situación sigue golpeando en su día a día a la inmensa mayoría de las personas jóvenes, que se ven de este modo incapacitadas para planificar y desarrollar proyectos de vida a medio y largo plazo. Esta circunstancia se evidencia también en el continuado descenso de la tasa de emancipación juvenil: en la actualidad, según datos recopilados por el Consejo de la Juventud de España, sólo el 17% de la población menor de 30 años ha logrado emanciparse», indica CCOO.

Jóvenes CCOO ha señalado que el Gobierno debe atender «de inmediato y con valentía» sus propios compromisos y asegurar los intereses y las condiciones de vida de la mayoría, sobre todo en materias como la subida del salario mínimo, la derogación de la reforma laboral o la regulación de la vivienda entendida como derecho humano y constitucional y no como bien de mercado.

El sindicato ha reclamado además que se refuerce la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para perseguir eficazmente la temporalidad injustificada, el empleo sumergido y el fraude en el trabajo por cuenta propia, entre otros abusos empresariales, así como que el Gobierno se siente a negociar un estatuto que regule las prácticas no laborales para dotar de derechos aquellas que formen parte del currículo académico y laboralizar las que no se vinculen a ningún programa formativo.

Por último, CCOO ha llamado al conjunto de la juventud trabajadora a organizarse sindicalmente para defender sus derechos dentro y fuera de las empresas y sea cual sea su situación laboral concreta.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 402.100 jóvenes no pueden optar a una jornada laboral completa en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

1 hora hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace