Más de 40 ciudades salen a la calle para exigir el derecho a una vivienda digna

Vivienda Digna

Más de 40 ciudades salen a la calle para exigir el derecho a una vivienda digna

El Sindicato de Inquilinos y otras organizaciones convocan la primera movilización estatal para denunciar los precios abusivos del alquiler y exigir cambios estructurales.

Cientos de personas durante una manifestación por una vivienda digna (Foto: Matias Chiofalo - Europa Press)
Cientos de personas durante una manifestación por una vivienda digna (Foto: Matias Chiofalo - Europa Press)
Este sábado 5 de abril, más de 40 ciudades españolas serán escenario de manifestaciones en defensa del derecho a una vivienda digna. La convocatoria, impulsada por el Sindicato de Inquilinos de Madrid, el Sindicat de Llogateres de Catalunya y diversas organizaciones sociales, supone la primera protesta estatal de este tipo en España. El objetivo: «acabar con el negocio de la vivienda» y hacerlo «todos juntos y en todas partes».. La movilización ha sido respaldada por los sindicatos CCOO y UGT, quienes han mostrado su apoyo explícito a las reivindicaciones. En Madrid, la manifestación comenzará a las 12:00 horas en Atocha, un punto emblemático para las movilizaciones sociales. No es la primera vez que el Sindicato de Inquilinos organiza protestas en defensa del acceso a la vivienda. De hecho, en ocasiones anteriores, llegaron incluso a proponer una 'huelga de alquileres' como medida de presión ante la continua subida de las rentas. Las organizaciones denuncian la "asfixia" económica que sufren las familias frente a los "precios desorbitados" del alquiler, beneficiando a una "minoría rentista" Denuncia de la especulación inmobiliaria Las movilizaciones de este sábado tienen como fin principal denunciar la "impunidad" con la que, según los convocantes, opera la patronal inmobiliaria y el modelo turístico de alquileres de temporada, que está provocando la expulsión de vecinos en ciudades turísticas. Entre las principales demandas de los sindicatos de inquilinos destacan: Reducción inmediata del 50% de los alquileres. Establecimiento de contratos de alquiler indefinidos. Recuperación de viviendas vacías, turísticas y de temporada para uso social. Fin de la compra especulativa de vivienda. Desarticulación de los grupos de 'desokupación'. Ampliación del parque público de vivienda. Disolución de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria). El sindicato reclama medidas estructurales para garantizar que la vivienda cumpla su función social y deje de ser un negocio especulativo UGT y CCOO exigen aplicar la Ley de Vivienda Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO han exigido la aplicación efectiva de la Ley de Vivienda y una intervención directa en el mercado de alquiler. Bajo el lema '¡Contra la especulación, defendamos el derecho a la vivienda!', ambos sindicatos participarán activamente en las movilizaciones. En su manifiesto, subrayan que "las personas no pueden esperar más" y denuncian la "insuficiencia" de las medidas adoptadas hasta el momento por los poderes públicos. "Sin una vivienda digna y asequible, las personas no tendrán una vida digna", afirmaron las organizaciones sindicales, remarcando la necesidad urgente de garantizar este derecho fundamental.

Este sábado 5 de abril, más de 40 ciudades españolas serán escenario de manifestaciones en defensa del derecho a una vivienda digna. La convocatoria, impulsada por el Sindicato de Inquilinos de Madrid, el Sindicat de Llogateres de Catalunya y diversas organizaciones sociales, supone la primera protesta estatal de este tipo en España. El objetivo: «acabar con el negocio de la vivienda» y hacerlo «todos juntos y en todas partes».

La movilización ha sido respaldada por los sindicatos CCOO y UGT, quienes han mostrado su apoyo explícito a las reivindicaciones. En Madrid, la manifestación comenzará a las 12:00 horas en Atocha, un punto emblemático para las movilizaciones sociales.

No es la primera vez que el Sindicato de Inquilinos organiza protestas en defensa del acceso a la vivienda. De hecho, en ocasiones anteriores, llegaron incluso a proponer una ‘huelga de alquileres’ como medida de presión ante la continua subida de las rentas.

Las organizaciones denuncian la «asfixia» económica que sufren las familias frente a los «precios desorbitados» del alquiler, beneficiando a una «minoría rentista»

Denuncia de la especulación inmobiliaria

Las movilizaciones de este sábado tienen como fin principal denunciar la «impunidad» con la que, según los convocantes, opera la patronal inmobiliaria y el modelo turístico de alquileres de temporada, que está provocando la expulsión de vecinos en ciudades turísticas.

Entre las principales demandas de los sindicatos de inquilinos destacan:

  • Reducción inmediata del 50% de los alquileres.
  • Establecimiento de contratos de alquiler indefinidos.
  • Recuperación de viviendas vacías, turísticas y de temporada para uso social.
  • Fin de la compra especulativa de vivienda.
  • Desarticulación de los grupos de ‘desokupación’.
  • Ampliación del parque público de vivienda.
  • Disolución de la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria).

El sindicato reclama medidas estructurales para garantizar que la vivienda cumpla su función social y deje de ser un negocio especulativo

UGT y CCOO exigen aplicar la Ley de Vivienda

Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO han exigido la aplicación efectiva de la Ley de Vivienda y una intervención directa en el mercado de alquiler.

Bajo el lema ‘¡Contra la especulación, defendamos el derecho a la vivienda!’, ambos sindicatos participarán activamente en las movilizaciones. En su manifiesto, subrayan que «las personas no pueden esperar más» y denuncian la «insuficiencia» de las medidas adoptadas hasta el momento por los poderes públicos.

«Sin una vivienda digna y asequible, las personas no tendrán una vida digna«, afirmaron las organizaciones sindicales, remarcando la necesidad urgente de garantizar este derecho fundamental.

Más información

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard, acusándola de emplear fondos federales para formar a estudiantes…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev y otras zonas del país. Según las autoridades, se…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha confirmado que el conjunto de sus principales unidades de…