De acuerdo al informe, supone un descenso del 36,3% respecto del número de denuncias de velocidad formuladas en el mismo período de 2024 y una facturación por multas de más de 4.000 euros a la hora (4.565,2 euros). Ello se ha debido fundamentalmente, señala AEA, al “apagón” a causa de las obras sufrido por alguno de los radares ubicados en la M-30 y alguna de las vías de acceso como el radar de tramo de la A-5.
Según AEA, la mayoría de las infracciones (el 49,4% de los casos) se produce por no respetar el límite de velocidad de 70 km/h, que coincide precisamente con el existente en los túneles de la M-30. No obstante, la velocidad media a la que se circula por esta vía ha bajado de 74 a 73 km/h.
A pesar del “importantísimo” número de denuncias que se formulan en la capital, la inmensa mayoría (el 86,4% de los casos) son excesos mínimos de velocidad, que son sancionados con multa de 100 euros.
Los radares más ‘multones’
El radar más activo en 2025 fue el situado en el kilómetro 4,150 de la M-30 (túnel de la Avenida de Portugal, entrada a Madrid), con 21.610 denuncias. A continuación, detalla AEA, el radar situado en el km 19,8 de la M-30, con 19.238 denuncias y el del km 10,3 de la M-30, con 18.966 denuncias.
“Si bien el situado en el Subterráneo de Costa Rica es el que ha experimentado el mayor incremento en el número de denuncias formuladas”, afirma.
Según el informe, la M-30 sigue siendo la vía que contabiliza el mayor número de infracciones por velocidad, 95.127 denuncias, lo que supone el 54% del total. En este sentido, el radar situado en su km 4,150 de la M-30 sigue ostentando el récord de denuncias (21.610).
No obstante, AEA advierte que en el primer semestre de 2025 se ha notado una importante disminución del 53,8% en el número de denuncias formuladas por los radares de la M-30, “debido a que muchos de ellos están inoperativos por las obras de remodelación que se están realizando en dicha vía y a los reiterados pronunciamientos judiciales que obligaron al Ayuntamiento de Madrid a revisar su correcto funcionamiento”.
160 km/h, la velocidad más alta registrada
La velocidad más alta registrada por los radares de la capital fue la de un conductor que en el mes de enero, a las ocho y cincuenta y cinco de la tarde, circuló a 160 km/h por el kilómetro 27,0 de la M-30. En dicho punto el límite es de 90 km/h.
Los 10 radares más ‘multones’ de Madrid










