Más de 300 periódicos de EEUU plantan cara a los ataques de Trump

Más de 300 periódicos de EEUU plantan cara a los ataques de Trump

Cientos de diarios, desde el New York Times hasta la prensa local, se unen contra el trato de la administración de Donald Trump a los periodistas.

Donald Trump

Más de 300 periódicos de EEUU, desde el New York Times hasta la prensa local, se han coordinado este jueves para denunciar los ataques de la administración de Donald Trump a los periodistas. Estos cientos de diarios plantan cara en sus editoriales al trato que el ejecutivo estadounidense da a los medios de comunicación respondiendo a la llamada de The Boston Globe.

El objetivo, según recoge EFE, es crear un frente común contra los ataques a los periodistas del presidente Trump, que llegó a llamar a la prensa “el enemigo del pueblo estadounidense”.

Ante esto, el editorial del New York Times comienza recordando que en 1787, el año en que se adoptó la Constitución de Estados Unidos, Thomas Jefferson escribió a un amigo: “Si tuviera que decidir si debíamos tener un gobierno sin periódicos o sin un gobierno, no dudaría un momento en preferir el último”.

“Veinte años después, después de soportar la supervisión de la prensa desde el interior de la Casa Blanca, estaba menos seguro de su valor. ‘Ahora no se puede creer nada que se vea en un periódico’”, escribió Jefferson.

Según el editorial de este diario, “en 2018 algunos de los ataques más dañinos provienen de funcionarios del gobierno. Criticar a los medios de comunicación, por minimizar o exagerar las historias, por hacer algo mal, es totalmente correcto. Los periodistas y editores de noticias son humanos y cometen errores”. “Corregirlos”, continúa, “es esencial para nuestro trabajo. Pero insistir en que las verdades que no te gustan son ‘noticias falsas’ es peligroso para la pureza de la democracia”.

“Y llamar a los periodistas el ‘enemigo del pueblo’ es peligroso”, afirma. Por ello lanza un mensaje a la ciudadanía: “La prensa libre te necesita”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.