Economía

Más de 30 vehículos por habitante: estos son los paraísos fiscales del automóvil en España

Según el informe de la AEA sobre la fiscalidad municipal del automóvil en 2023, hay 25 ‘paraísos fiscales’, en los que las diferencias entre un automovilista empadronado con el resto pueden alcanzar hasta un 900% 

El conocido como ‘el numerito’, genera unos ingresos anuales de 3.900 millones de euros a las haciendas locales y se paga en función de la potencia fiscal del vehículo, en el caso de turismos; en función de la cilindrada, en el caso de las motos; y el peso y número de asientos, en el caso de los camiones y autobuses, respectivamente, de acuerdo con una tarifa mínima establecida para todo el territorio nacional, a excepción de los territorios históricos del País Vasco y Navarra. 

La ley permite a los ayuntamientos incrementar dichas cuotas, pudiendo llegar a cobrar hasta el doble de la tarifa mínima, “situación que ocurre en 12 de las 52 capitales de provincia españolas”, según recoge el informe de AEA. También aplicar bonificaciones de hasta el 75% en función del carburante y las características de los motores, e incluso exonerar del pago del impuesto en el caso de los vehículos históricos y de más de 25 años.  

Todo esto ha provocado “ha desvirtuado la finalidad del sistema tributario y ha dado lugar a la creación en España de verdaderos ‘paraísos fiscales’ en relación con el pago” de este impuesto, apunta esta asociación automovilística.  

De esta manera, por ejemplo, un vehículo tipo medio, de 11,99 caballos de potencia fiscal – paga en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 34,08 euros; en Madrid 59 euros, en Barcelona 68,16 euros, y en San Sebastián 87,93. Es decir, un 158% más caro en San Sebastián que en Tenerife. 

Entre los ayuntamientos españoles más caros, además de San Sebastián, la AEA cita en su informe los de Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Tarragona, Barcelona, Lleida, Palma, Ciudad Real, Valladolid, Huelva y Granada. Por el contrario, entre las capitales que podrían considerarse un ‘paraíso fiscal’ estarían Santa Cruz de Tenerife, Melilla, Ceuta, Zamora, Cáceres, Palencia, Jaén, y Badajoz. 

Estas diferencias se escenifican también entre ayuntamientos de una misma provincia. Así, por ejemplo, la tarifa que cobra el municipio serrano de Colmenar de Arroyo o Robledo de Chavela, en la Comunidad de Madrid, es siete veces más barata que la que se cobra en Madrid capital; o dentro de Cataluña, la que cobra el municipio de Rajadell o Aguilar de Segarra es ocho veces inferior a lo que se cobra en Barcelona. 

Todo esto ha provocado, afirma esta asociación, “que numerosas empresas de alquiler y de renting hayan concentrado la matriculación de sus flotas en pequeños municipios en los que han abierto sucursales por su favorable tratamiento fiscal”. “A cambio, cada año les toca la lotería del ‘numerito’ por el ingreso que reciben por un impuesto de unos vehículos que ni siquiera circulan, ni van a circular nunca, por esa población”, destaca.  

Esto se traduce en que ocho pequeños municipios concentran el 40% de las matriculaciones. Son Colmenar de Arroyo, Robledo de Chavela, Venturada, Moralzarzal, Navacerrada, Las Rozas de Puerto Real y Patones, en Madrid; y Tejeda, en Las Palmas. En ellos, con una población de entre 500 y 14.000 habitantes, se matriculan el 40% del total de coches de empresa de toda España “por su privilegiado tratamiento fiscal”. Es decir, 183.604 turismos sobre un total nacional de 461.257 unidades. 

Según el estudio, en los 25 ayuntamientos en los que el número de vehículos de nueva matriculación superan al de habitantes censados se llegan a alcanzar índices de motorización muy superiores a las de EEUU o Japón. Esto sucede, en el municipio madrileño de Las Rozas de Puerto Real, con 577 habitantes, donde el pasado año se matricularon 31 vehículos por habitante. 

Los municipios considerados ‘paraísos fiscales’ por la AEA son los siguientes: Las Rozas de Puerto Real (577 habitantes); Colmenar del Arroyo (1.936), Patones (536), Venturada (2.445), La Hiruela (75), Robledo de Chavela (4.587), Navacerrada (3.218), Redueña (298), Moralzarzal (13.905), Torremocha del Jarama (1.097) y Collado Mediano (7.456), en la Comunidad de Madrid; Aguilar de Segarra (287) y Rajadell (545), en Barcelona; Sarratella (103), en Castellón; Castielfabib (291) y Puebla de San Miguel (59), en Valencia; Escorca (187), en Mallorca; Relleu (1.171) y Benidoleig (1.232), en Alicante; Retascón (60), en Zaragoza; Cañada de Calatrava (104), en Ciudad Real; Montejaque (938) y Macharaviaya (513), en Málaga; Tejeda (1.813) en Las Palmas; y Fresno de Río Tirón (172), en Burgos. 

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 30 vehículos por habitante: estos son los paraísos fiscales del automóvil en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

9 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace