Categorías: Nacional

Más de 277.000 firmas en el Congreso para denunciar la situación de la ciencia

El colectivo Carta por la Ciencia ha entregado hoy en el Congreso de los Diputados las mas 277.000 firmas recogidas en la plataforma Change.org para denunciar la situación de «progresivo abandono» de la ciencia española y solicitar una nueva política científica. La iniciativa se inició el pasado 4 de febrero en Change.org por una plataforma que engloba a la Confederación de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), CC.OO., UGT y la Federación de Jóvenes Investigadores.

Tras la entrega formal de las firmas, llevada a cabo por varios miembros del Consejo Asesor y el Consejo Rector de la Agencia Estatal de Investigación, el colectivo ha leído un manifiesto en el que denuncian los recortes en ciencia, la no ejecución de varias partidas presupuestarias y la restricción de plazas de investigación.

Denuncian, además, la falta de apoyo a infraestructuras científicas y la reducción de subvenciones a proyectos.

También lamentan el retraso de un año de la puesta en marcha del nuevo Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2017-2020) y el descenso de los fondos para los Proyectos de I+D+i del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Todas estas denuncias, recogidas en el manifiesto, se concretan en cuatro peticiones: la vuelta a la situación presupuestaria para I+D del año 2009 que conllevaría un incremento en inversión de 525 millones de euros por año, la implementación de normas que aseguren estabilidad a estos fondos, la mejora en la gestión de la actividad científica y el apoyo de la presencia española en las sociedades internacionales.

«Esta carta y estos mensajes son el espejo en el cual los diputados y los representantes de los partidos políticos dedicados a ciencia tienen que mirarse para saber que la sociedad española está exigiendo salvar un sistema que está al borde del desastre», declaró la vocal del Consejo Rector de la Agencia Estatal de Investigación, Alicia Durán.

En cuanto al proyecto de los Presupuestos Generales del Estado, recientemente presentado, que prevé el crecimiento de un 8,7 % de gasto real en la Función 46 – la destinada a I+D -, Durán aseguró que, «cuando se ve la letra pequeña, la distribución no tiene nada que ver porque se centra en Defensa, que aumenta de forma escandalosa pero no lo hace para la Agencia Estatal de Investigación», concluyó Durán.

Según los datos de la Fundación COTEC, durante la crisis, los países de la Unión Europea aumentaron su inversión en I+D un 25 % de media, mientras que España disminuyó en un 10 %.

En cuanto a las instituciones españolas, el colectivo Carta por la Ciencia puso como ejemplo que los recursos públicos de la Universidad descendieron un 15 % desde 2008 a 2014 y que el CSIC ha perdido a más de 4.000 personas -un 10 % de su plantilla- desde 2011.

El diputado de IU, Alberto Garzón, que asistió a la presentación del manifiesto señaló que «cuando se ponen de acuerdo tantos actores del mundo de la ciencia e instituciones tan acreditadas para recoger firmas, se pone de relieve un gran problema en la inversión que se hace en ciencia en nuestro país».

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 277.000 firmas en el Congreso para denunciar la situación de la ciencia

EFE

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace