Categorías: Nacional

Más de 250.000 dependientes están en lista de espera y el 1% fallece cada mes sin ser atendido

La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales denuncia que el Sistema de la Dependencia presenta “síntomas de un nuevo estancamiento” y alerta de la “imposibilidad” que tienen las comunidades autónomas de atender lo que tienen por delante, con una lista de espera de 258.00 personas ya valoradas como dependientes, lo que se conoce como el “limbo de la dependencia”, y con otras 140.000 personas pendientes de valoración.

Esta asociación cree que hay razones sobradas para abordar la cuestión con toda urgencia, debido a que “se está impidiendo el ejercicio de derechos a cientos de miles de personas dependientes y que incluso muchos de ellos fallecen sin haber llegado a ser atendidos”. Y alerta que “cada mes, aproximadamente el 1% de la lista de espera causa baja por fallecimiento con lo que cada día que pasa son 80 las personas fallecidas sin haber podido ejercer su derecho”.

El gasto promedio por dependiente atendido se situó en 8.090 euros al año en 2018, de los cuales la Administración Central aportó solo 1.348 euros en concepto de nivel mínimo garantizado, el resto lo cubrieron las comunidades autónomas, según el estudio realizado por esta asociación con las certificaciones oficiales anuales remitidas por los gobiernos regionales.

El presidente de esta asociación, José Manuel Ramírez Navarro, recuerda que la financiación estatal no se ha recuperado de los recortes de 2012 y que “ni tan siquiera se han cumplido los compromisos ligados al último presupuesto del Cristóbal Montoro, que preveían el incremento progresivo del Nivel Mínimo de Financiación (un 5% cada año desde 2018); a todas luces insuficiente, pero que tampoco ha visto la luz. Una situación que esta asociación achaca a que “independientemente de la inestabilidad política” la dependencia no se considera una prioridad.

Ramírez Navarro señala que a promesa electoral de reducción del 75% de la lista de espera implicaría –con el actual contexto de atenciones de muy baja intensidad- un incremento del gasto público anual de más de 1.500 millones de euros que, en justicia, deberían ser aportados íntegramente por la Administración General del Estado para llegar así a una aportación global del 36% de la financiación pública, muy lejos aún del 50% previsto. Y dice que habría que valorar que “esa inversión generaría 45.000 puestos de trabajo directos y que se obtendrían unos retornos de 600 millones de euros (Seguridad Social, IRPF, IVA, Sociedades…) sin contar con los retornos inducidos.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 250.000 dependientes están en lista de espera y el 1% fallece cada mes sin ser atendido

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

55 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace