Centeno
Un grupo de más doscientos científicos de una veintena de países logró decodificar por primera vez casi por completo el complicado genoma del trigo harinero, la especie de trigo más cultivada en el mundo. Los resultados del estudio fueron publicados ayer en la revista especializada «Science» y en base a ellos, los investigadores confían en lograr mejoras en la alimentación mundial.
Conocer casi a la perfección el código genético del trigo harinero es de una importancia vital, ya que facilitará la producción de variedades de este cereal que se adapten mejor a los desafíos climáticos y permitirá que las cosechas sean más productivas y más estables.
En otro trabajo publicado de forma simultánea en la revista «Science Advances», los mismos científicos, todos ellos miembros del Consorcio Internacional de Secuenciación del Genoma del Trigo (IWGSC, por sus siglas en inglés), analizaron además aquellos genes que provocan alergias. Este aspecto brinda una gran esperanza para las personas que no toleran el gluten, una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales.
«Dentro de dos o tres años se esperan los primeros resultados para su cultivo», avanzó Manuel Spannagl, científico alemán que ha participado en el revolucionario estudio.
En el pasado, los investigadores del IWGSC ya habían descifrado el genoma del arroz, del maíz y de la cebada. El trigo se mantenía como el gran enigma «agrícola» que traía de cabeza a los expertos. Así, mientras que el genoma humano se compone de unos 20.000 genes, los científicos identificaron en el trigo harinero un total de 107.891.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…