Internacional

Más de 20.000 personas toman las calles de París para denunciar el auge del racismo y la extrema derecha

Las protestas de este sábado en París han congregado a más de 20.000 personas que marcharon para denunciar el creciente racismo y el peligro de la extrema derecha en Francia. La convocatoria se ha extendido por diferentes ciudades del país y ha estado marcada por la reciente polémica en torno a una caricatura generada con inteligencia artificial que ha suscitado acusaciones de antisemitismo.

Una marcha multitudinaria

La afluencia a la capital gala ha sido notable, con pancartas y consignas que exigían el fin de los discursos de odio. Organizaciones como SOS Racismo resaltan que esta movilización está especialmente influida por el contexto político actual, donde figuras como Donald Trump “enseñan los dientes con descaro”, según palabras de su codirector, Valentin Stel.

“La marcha contra el racismo este año tiene un sabor especial, marcada por nuevos retos y la amenaza de una extrema derecha que crece a nivel global”

La polémica caricatura de Cyril Hanouna

La jornada no ha estado exenta de controversias. La caricatura del presentador televisivo Cyril Hanouna, atribuida a La Francia Insumisa (LFI), fue retirada de inmediato tras ser considerada antisemita y derivar en una condena de 3.500 euros por daños a la imagen del afectado. Pese a la polémica, LFI ha instado a convertir estas protestas en una manifestación “contra el Gobierno de (François) Bayrou, la extrema derecha y sus ideas”.

La manipulación de imágenes con inteligencia artificial pone de relieve la necesidad de un debate ético sobre el uso de esta tecnología en la política

Apoyo sindical y voces propalestinas

Entre los convocantes destacó la Confederación General del Trabajo (CGT), cuya líder, Sophie Binet, reclamó que las organizaciones antisemitas ocupen la primera línea de la marcha para visibilizar la necesidad de combatir estas conductas. Además, varios grupos propalestinos corearon consignas que acusaban a Israel de crímenes y al presidente francés, Emmanuel Macron, de complicidad. La diversidad de enfoques y reivindicaciones dentro de la manifestación puso de relieve el clima de tensión que atraviesa Francia, con un fuerte debate social y político sobre los límites de la libertad de expresión y la tolerancia cero hacia el racismo y el antisemitismo.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 20.000 personas toman las calles de París para denunciar el auge del racismo y la extrema derecha

José Rosell

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace