Más de 2.400 empresas han solicitado un ERTE por la DANA para proteger a 26.773 empleados

DANA

Más de 2.400 empresas han solicitado un ERTE por la DANA para proteger a 26.773 empleados

“Seguimos salvando empresas y dando seguridad a miles de trabajadores y trabajadoras gracias a esta herramienta”, destaca Yolanda Díaz.

yolanda diaz
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, en el Pleno del Congreso. (Foto: Congreso)
Un total de 2.467 empresas han solicitado ya un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor en la Comunidad Valenciana para la protección de 26.773 trabajadores ante las inundaciones provocadas por la DANA, según cifras actualizadas este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.. “Seguimos salvando empresas y dando seguridad a miles de trabajadores y trabajadoras gracias a esta herramienta”, ha destacado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en sus redes sociales, según Europa Press. Trabajo ha recordado que es obligatorio que las empresas que se acogen a un ERTE por fuerza mayor soliciten la prestación por desempleo para sus trabajadores. Para ello, las empresas en ERTE deben presentar una solicitud colectiva de prestaciones por desempleo para el personal afectado ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), apunta la citada agencia. En caso de no hacerlo, deberán hacer frente al pago de los salarios de la plantilla en ERTE.

Un total de 2.467 empresas han solicitado ya un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor en la Comunidad Valenciana para la protección de 26.773 trabajadores ante las inundaciones provocadas por la DANA, según cifras actualizadas este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

“Seguimos salvando empresas y dando seguridad a miles de trabajadores y trabajadoras gracias a esta herramienta”, ha destacado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en sus redes sociales, según Europa Press.

Trabajo ha recordado que es obligatorio que las empresas que se acogen a un ERTE por fuerza mayor soliciten la prestación por desempleo para sus trabajadores.

Para ello, las empresas en ERTE deben presentar una solicitud colectiva de prestaciones por desempleo para el personal afectado ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), apunta la citada agencia.

En caso de no hacerlo, deberán hacer frente al pago de los salarios de la plantilla en ERTE.

Más información

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev y otras zonas del país. Según las autoridades, se…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha confirmado que el conjunto de sus principales unidades de…
El cero energético del 28 de abril, que dejó sin electricidad a buena parte del país, no solo provocó un colapso momentáneo del sistema…