El Boletin 2030

Más de 130 empresas piden a la UE un objetivo del 90% en recorte de emisiones de CO2 para 2040

La discusión que se abre en Bruselas no es solo climática: es industrial. Con la cumbre europea a la vuelta de la esquina y el debate de los ministros de Medioambiente en el calendario, el pulso entre quienes ven en la industria limpia una ventaja competitiva y quienes temen una pérdida de competitividad se recrudece. La Comisión Europea ya ha puesto sobre la mesa una meta del 90% respecto a 1990 como paso intermedio entre el -55% en 2030 y la neutralidad climática en 2050, con cierto margen de flexibilidad para facilitar la transición.

Una carta para “acelerar la inversión”

La misiva, impulsada por compañías y asociaciones de sectores como la energía, los bienes de consumo, la construcción eficiente y las finanzas sostenibles, pide un paquete coherente: un objetivo de 90%, reformas específicas que atraigan capital, normas claras que creen mercados para bienes bajos en carbono y contratación pública estratégica para escalar tecnologías. En paralelo, solicita acelerar la electrificación con energía asequible y libre de combustibles fósiles como columna vertebral de la competitividad europea. La tesis central es que un marco predecible reduce el riesgo regulatorio y activa inversiones en redes, renovables, almacenamiento, hidrógeno verde y eficiencia.

Europa se juega consolidar su liderazgo en industrias limpias o perder la ventaja que le han dado sus objetivos climáticos y su mercado único

Qué propone Bruselas y por qué genera división

La propuesta para 2040 encaja el 90% como objetivo de emisiones netas, incorporando elementos que suavizan su aterrizaje: reconocimiento de sumideros domésticos, una senda escalonada por sectores y la posibilidad limitada de usar créditos internacionales más avanzada la década. Ese diseño busca sumar a los Estados con mayor exposición a industrias intensivas en energía, pero abre un flanco de crítica por el riesgo de dependencia de ‘offsets’ y por la tentación de externalizar parte del esfuerzo. sumario La discusión ya no es si habrá un 90% sino cuánta reducción se hará dentro de Europa y con qué calendario sectorial

El frente del automóvil y la transición ordenada

La automoción concentra una parte relevante del debate. Fabricantes y proveedores han reclamado ajustes temporales a los estándares de CO₂ de turismos y furgonetas y una aplicación faseada hasta 2027, en un contexto de ventas de vehículos eléctricos más volátil y de competencia global intensa. Enfrente, marcas orientadas al coche eléctrico y actores de la cadena de recarga piden no aflojar los hitos, alegando que el mercado y la I+D ya han internalizado la hoja de ruta. sumario La clave para el automóvil será combinar certidumbre regulatoria, infraestructura de recarga y reglas de origen que protejan la cadena de valor europea

Inversión, empleo y factura energética

La carta subraya que una electrificación rápida apoyada en renovables reducirá costes y reforzará la independencia energética, especialmente tras la crisis de precios de 2022-2023. Para que el giro llegue a la economía real, las empresas piden sencillez administrativa, calendarios previsibles y una señal de precio estable del CO₂. También reclaman compra pública de materiales de bajo carbono (acero, cemento, vidrio), estándares de reforma de edificios y una estrategia de capacidades para formar a la mano de obra. sumario Los objetivos climáticos dejan de ser un coste cuando activan cadenas de suministro, empleo cualificado e inversión a largo plazo

¿Qué se decide de verdad en las próximas semanas?

Los jefes de Estado y de Gobierno discutirán la estrategia industrial y climática y, después, los ministros de Medioambiente fijarán posición sobre el 2040. El núcleo de la negociación pasa por tres llaves: ambición (¿90% neto o más alto?), integridad (peso de reducciones domésticas frente a créditos) y implementación (calendarios y salvaguardas para sectores expuestos). sumario La batalla política se resume en tres palabras: ambición, integridad e implementación

Hitos climáticos de la UE

Meta Referencia Alcance
2030 -55% vs 1990 Objetivo ya en vigor, guía la planificación de esta década
2040 90% vs 1990 (propuesta) Punto intermedio antes de la neutralidad, con flexibilidad limitada
2050 Neutralidad climática Emisiones netas cero a escala de la UE

Qué pide la carta empresarial

Palanca Objetivo
Electrificación con renovables Bajar costes y reducir dependencia de importaciones fósiles
Contratación pública verde Crear “mercados pioneros” para materiales bajos en carbono
Reglas claras y estables Dar visibilidad a las inversiones y a la cadena de suministro
Capacidades y formación Alinear transición industrial con empleo de calidad

La UE afronta un momento definitorio: o convierte su ambición climática en ventaja industrial —con señales claras y políticas coherentes— o abre la puerta a una década de dudas que frenaría inversión y empleo. Con el 90% en 2040 como eje, la partida ya no es si avanzar, sino cómo y a qué velocidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Más de 130 empresas piden a la UE un objetivo del 90% en recorte de emisiones de CO2 para 2040

Elena Esteban

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 minutos hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

59 minutos hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

2 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

9 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

9 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

10 horas hace