Más de 10.000 hoteles europeos demandan a Booking.com por prácticas abusivas

Más de 10.000 hoteles europeos demandan a Booking.com por prácticas abusivas

La plataforma de reservas enfrenta una demanda colectiva por imponer condiciones que impidieron a los hoteles ofrecer precios más bajos en otros canales.

Booking
Booking
Más de 10.000 hoteles de toda Europa se han unido a una demanda judicial colectiva contra Booking.com por las condiciones contractuales abusivas que, según denuncian, les impidieron competir libremente en el mercado y provocaron importantes pérdidas económicas.. La presión sobre Booking.com crece. A la reciente acción judicial iniciada por organizaciones de consumidores neerlandesas, se suma ahora una ofensiva legal por parte del sector hotelero europeo. La asociación Hotrec, que agrupa a miles de establecimientos turísticos en Europa, ha presentado una demanda colectiva que podría tener un gran impacto en la regulación de las plataformas de reservas online. Los hoteles acusan a Booking.com de impedirles ofrecer tarifas más baratas en sus propios canales o en plataformas competidoras Hotrec lidera la demanda contra Booking.com Según informó la emisora pública neerlandesa NOS, más de 10.000 hoteles de distintos países europeos han decidido actuar de forma conjunta frente a lo que califican como una “imposición de condiciones injustas” por parte del gigante digital de reservas. La iniciativa ha sido encabezada por Hotrec, la Asociación Europea de la Industria de Hospitalidad, que agrupa a hoteles, bares y restaurantes de todo el continente. Su presidente, Alexandros Vassilikos, señaló que los establecimientos han estado “sufriendo durante años por cláusulas desproporcionadas y gastos excesivos” y que “ya es hora de exigir una compensación justa”. Las condiciones impuestas habrían impedido a los hoteles competir en igualdad, afectando gravemente su rentabilidad Cláusulas de paridad y pérdidas económicas El eje de la demanda reside en las llamadas cláusulas de paridad, una práctica habitual de Booking.com por la que se obliga a los hoteles a no ofrecer precios inferiores en otras plataformas o en su propia página web. Esto habría generado una restricción de la competencia, perjudicando a los hoteles —al limitar su capacidad de atraer clientes con descuentos propios— y favoreciendo artificialmente los precios más altos, con beneficio directo para la plataforma. Las demandas podrían abrir la puerta a una mayor regulación de las plataformas de reservas online en la UE Antecedente: acciones legales en Países Bajos La demanda de Hotrec no es un caso aislado. En junio, las organizaciones neerlandesas Consumentenbond y el Fondo de Protección de los Derechos del Consumidor (CCC) presentaron otra acción judicial contra Booking.com. Ambas entidades acusaron a la plataforma de realizar subidas injustificadas de precios, además de violar las leyes europeas de protección al consumidor. En ese caso, se reclama una compensación directa a los usuarios por haber pagado tarifas elevadas. El caso también reaviva el debate sobre el papel de los gigantes digitales en sectores regulados como el turismo y la hostelería Un desafío legal sin precedentes en el sector turístico Esta demanda colectiva supone uno de los mayores desafíos legales que ha enfrentado Booking.com hasta la fecha en Europa. Si los tribunales fallan a favor de Hotrec, podría sentarse un precedente clave en la regulación del comercio digital y en la relación entre plataformas tecnológicas y negocios tradicionales.

Más de 10.000 hoteles de toda Europa se han unido a una demanda judicial colectiva contra Booking.com por las condiciones contractuales abusivas que, según denuncian, les impidieron competir libremente en el mercado y provocaron importantes pérdidas económicas.

La presión sobre Booking.com crece. A la reciente acción judicial iniciada por organizaciones de consumidores neerlandesas, se suma ahora una ofensiva legal por parte del sector hotelero europeo. La asociación Hotrec, que agrupa a miles de establecimientos turísticos en Europa, ha presentado una demanda colectiva que podría tener un gran impacto en la regulación de las plataformas de reservas online.

Los hoteles acusan a Booking.com de impedirles ofrecer tarifas más baratas en sus propios canales o en plataformas competidoras

Hotrec lidera la demanda contra Booking.com

Según informó la emisora pública neerlandesa NOS, más de 10.000 hoteles de distintos países europeos han decidido actuar de forma conjunta frente a lo que califican como una “imposición de condiciones injustas” por parte del gigante digital de reservas.

La iniciativa ha sido encabezada por Hotrec, la Asociación Europea de la Industria de Hospitalidad, que agrupa a hoteles, bares y restaurantes de todo el continente. Su presidente, Alexandros Vassilikos, señaló que los establecimientos han estado “sufriendo durante años por cláusulas desproporcionadas y gastos excesivos” y que “ya es hora de exigir una compensación justa”.

Las condiciones impuestas habrían impedido a los hoteles competir en igualdad, afectando gravemente su rentabilidad

Cláusulas de paridad y pérdidas económicas

El eje de la demanda reside en las llamadas cláusulas de paridad, una práctica habitual de Booking.com por la que se obliga a los hoteles a no ofrecer precios inferiores en otras plataformas o en su propia página web.

Esto habría generado una restricción de la competencia, perjudicando a los hoteles —al limitar su capacidad de atraer clientes con descuentos propios— y favoreciendo artificialmente los precios más altos, con beneficio directo para la plataforma.

Las demandas podrían abrir la puerta a una mayor regulación de las plataformas de reservas online en la UE

Antecedente: acciones legales en Países Bajos

La demanda de Hotrec no es un caso aislado. En junio, las organizaciones neerlandesas Consumentenbond y el Fondo de Protección de los Derechos del Consumidor (CCC) presentaron otra acción judicial contra Booking.com.

Ambas entidades acusaron a la plataforma de realizar subidas injustificadas de precios, además de violar las leyes europeas de protección al consumidor. En ese caso, se reclama una compensación directa a los usuarios por haber pagado tarifas elevadas.

El caso también reaviva el debate sobre el papel de los gigantes digitales en sectores regulados como el turismo y la hostelería

Un desafío legal sin precedentes en el sector turístico

Esta demanda colectiva supone uno de los mayores desafíos legales que ha enfrentado Booking.com hasta la fecha en Europa. Si los tribunales fallan a favor de Hotrec, podría sentarse un precedente clave en la regulación del comercio digital y en la relación entre plataformas tecnológicas y negocios tradicionales.

Más información

Antes del primer ladillo: En una entrevista publicada este domingo, “Von der Leyen” subraya que existe una “hoja de ruta clara” para el día…
2025 ha sido un año de contrastes en los llamados mercados alternativos: los más grandes por negociación —divisas y derivados de tipos— mantienen su…
El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma además que la relación entre cannabis y salud mental…