Más de 1.000 solicitudes para destinar pisos a uso turístico en el primer día de la nueva ley de propiedad horizontal

Pisos Turísticos

Más de 1.000 solicitudes para destinar pisos a uso turístico en el primer día de la nueva ley de propiedad horizontal

La sede electrónica del Colegio de Registradores tramitó 1.065 peticiones coincidiendo con la entrada en vigor de la exigencia de autorización vecinal para alquilar viviendas con fines turísticos.

Caja de seguridad para las llaves de una piso de alquiler turístico (Foto: Eduardo Parra - Europa Press)
Caja de seguridad para las llaves de una piso de alquiler turístico (Foto: Eduardo Parra - Europa Press)
La reforma legal, que modifica el régimen de usos turísticos en comunidades de vecinos, ha impulsado una avalancha de solicitudes para cumplir con la nueva exigencia de autorización comunitaria. Actualmente existen más de 21.000 viviendas con registro único que buscan posicionarse mejor en plataformas de alquiler vacacional.. Desde este jueves, destinar una vivienda a uso turístico requiere contar con el consentimiento expreso de la comunidad de propietarios, de acuerdo con la nueva normativa incluida en la Ley de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia en la Ley de Propiedad Horizontal. Coincidiendo con la entrada en vigor de esta reforma, la sede electrónica del Colegio de Registradores recibió 1.065 solicitudes relacionadas con la conversión de pisos en alojamientos turísticos, todas ellas tramitadas con "normalidad", según informó el organismo. Nueva exigencia para viviendas turísticas Hasta ahora, bastaba con acreditar las licencias administrativas y comprobar que los estatutos de la comunidad no prohibieran expresamente el uso turístico para inscribir la actividad. No se requería un acuerdo previo de los propietarios. Con la nueva ley, este proceso cambia de manera significativa: cualquier solicitud de licencia administrativa para uso turístico realizada desde el 4 de abril de 2025 deberá acompañarse de la autorización de la comunidad de vecinos. La fecha de solicitud de la licencia administrativa marcará la necesidad de contar o no con el acuerdo vecinal, no el momento en que se inicie la actividad turística. Ventajas del registro único para viviendas turísticas Actualmente, más de 21.000 viviendas cuentan ya con un número de registro único. Según los registradores, este distintivo "les confiere un plus de calidad" frente a los turistas, al garantizar el cumplimiento de requisitos legales, algo especialmente importante de cara a las próximas vacaciones de Semana Santa. La posesión del registro único será, en adelante, un elemento diferenciador importante para los propietarios que ya hayan regularizado su situación antes de la entrada en vigor de la nueva normativa.

La reforma legal, que modifica el régimen de usos turísticos en comunidades de vecinos, ha impulsado una avalancha de solicitudes para cumplir con la nueva exigencia de autorización comunitaria. Actualmente existen más de 21.000 viviendas con registro único que buscan posicionarse mejor en plataformas de alquiler vacacional.

Desde este jueves, destinar una vivienda a uso turístico requiere contar con el consentimiento expreso de la comunidad de propietarios, de acuerdo con la nueva normativa incluida en la Ley de Medidas en Materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia en la Ley de Propiedad Horizontal.

Coincidiendo con la entrada en vigor de esta reforma, la sede electrónica del Colegio de Registradores recibió 1.065 solicitudes relacionadas con la conversión de pisos en alojamientos turísticos, todas ellas tramitadas con «normalidad», según informó el organismo.

Nueva exigencia para viviendas turísticas

Hasta ahora, bastaba con acreditar las licencias administrativas y comprobar que los estatutos de la comunidad no prohibieran expresamente el uso turístico para inscribir la actividad. No se requería un acuerdo previo de los propietarios.

Con la nueva ley, este proceso cambia de manera significativa: cualquier solicitud de licencia administrativa para uso turístico realizada desde el 4 de abril de 2025 deberá acompañarse de la autorización de la comunidad de vecinos.

La fecha de solicitud de la licencia administrativa marcará la necesidad de contar o no con el acuerdo vecinal, no el momento en que se inicie la actividad turística.

Ventajas del registro único para viviendas turísticas

Actualmente, más de 21.000 viviendas cuentan ya con un número de registro único. Según los registradores, este distintivo «les confiere un plus de calidad» frente a los turistas, al garantizar el cumplimiento de requisitos legales, algo especialmente importante de cara a las próximas vacaciones de Semana Santa.

La posesión del registro único será, en adelante, un elemento diferenciador importante para los propietarios que ya hayan regularizado su situación antes de la entrada en vigor de la nueva normativa.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….