Nacional

Más coches que habitantes: los municipios de España que son ‘paraísos fiscales’ de la matriculación

Así se desprende del ‘Estudio sobre fiscalidad municipal del automóvil’ elaborado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que muestra las localidades en las que el número de vehículos de nueva matriculación supera a la cifra de habitantes censados. Hasta tal punto, que se dan índices de motorización muy superiores a las de EEUU o Japón. Esto sucede, por ejemplo, en el municipio madrileño de Las Rozas de Puerto Real, con 578 habitantes, en el que el pasado año se matricularon 37 vehículos por habitante.

A continuación, Patones, también en la Comunidad de Madrid, que cuenta con una población de 566 habitantes, con más de 20 coches por persona (20,8). Aguilar de Segarra, en Barcelona, (17,31 vehículos por habitante); Venturada, en Madrid, (14,26 por 2.554 censados); Sarratella, en Castellón, (13,45 por 110 habitantes); o Escorca, en Baleares, (10,85 por 194 personas), son otros ejemplos de estos ‘paraísos fiscales’.

Paraísos fiscales del automóvil. Fuente: Automovilistas Europeos Asociados (AEA)

Las empresas de alquiler y de renting concentran en estas localidades la matriculación de sus flotas, donde abren sucursales por su “favorable tratamiento fiscal”. Según explica la AEA, el origen de este fenómeno de los ‘paraísos fiscales’ se originó “a raíz de la eliminación del indicativo provincial de las matrículas españolas, en septiembre del 2000, lo que permitió a los propietarios de grandes flotas de vehículos destinados al alquiler de coches y al renting concentrar la matriculación de sus vehículos en municipios con una baja fiscalidad”.

Diez pequeños municipios concentran el 40% de las matriculaciones

De esta manera, diez municipios españoles (Moralzarzal, Venturada, Robledo de Chavela, Las Rozas de Puerto Real, Navacerrada, Collado Mediano, Brunete, Patones y Colmenar de Arroyo, en Madrid; y Tejeda, en Gran Canaria) -con una población de entre 600 y 15.000 habitantes- concentran la matriculación aproximadamente el 40% del total de coches de empresa de toda España. ¿El motivo? El citado “privilegiado tratamiento fiscal”. Es decir, 208.125 turismos sobre un total nacional de 528.762 unidades.

Hasta un 900% de diferencia en el ‘numerito’

Según el mencionado estudio, las diferencias en el pago del ‘numerito’ son más que notables según el lugar. De esta manera, un automovilista donostiarra paga un 49% más por el impuesto municipal de su automóvil que uno de Madrid, o un 158% más que uno domiciliado en Tenerife. Si se compara con un automovilista empadronado en alguno de los ‘paraísos fiscales’ la cifra puede alcanzar un 900%.

Entre las propias capitales de provincia también ha diferencias, que llegan a superar el 150%. Así, por ejemplo, un vehículo tipo medio, de 11,99 caballos de potencia fiscal, detalla la AEA, paga en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife 34,08 euros; en Madrid 59 euros, en Barcelona 68,16 euros, y en San Sebastián 87,93. Es decir, un 158% más caro en San Sebastián que en Tenerife.

 

 

Acceda a la versión completa del contenido

Más coches que habitantes: los municipios de España que son ‘paraísos fiscales’ de la matriculación

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace