Economía

Marruecos y Nigeria impulsan un megaproyecto de gasoducto marino que uniría con España

En concreto, la empresa australiana Worley será la encargada de llevar a cabo un estudio de viabilidad inicial del proyecto, que cubriría una distancia de más de 7.000 kilómetros de distancia para unir Nigeria con Marruecos, atravesando aguas territoriales de 13 países, 11 de los cuales están ubicados en África Occidental, informó la ingeniería.

Además, el objetivo de este proyecto de gasoducto es que esté configurado para llegar a Europa como su último destino, añadió la compañía.

El proyecto, denominado NMGP y que será el segundo más largo del mundo si se culmina, nace a través de una iniciativa conjunta entre los gobiernos de Nigeria y Marruecos.

El pasado mes de diciembre, ambos países firmaron un acuerdo para financiar el estudio de diseño de ingeniería del proyecto, después de que fuera aprobado por el Banco Islámico de Desarrollo (BID).

CORTE DEL SUMINISTRO DEL GASODUCTO MAGREB-EUROPA

Este proyecto aliviaría así las tensiones de suministro de Marruecos, después de que en noviembre del año pasado Argelia decidiera, debido a la tensión existente en las relaciones políticas con Rabat, dejar de suministrar gas natural a través del gasoducto Magreb-Europa, y podría suponer un pasillo al gas natural de Nigeria de camino al Viejo Continente.

El gasoducto Magreb-Europa, inaugurado hace más de 25 años, une Argelia con España a través de Marruecos. De esta manera, se cortaba el abastecimiento a través de esta vía para España, quedando sólo la del gasoducto submarino Medgaz, que no pasa por Marruecos.

Sin el suministro de gas natural de Argelia, además de perder los ‘derechos de paso’ millonarios que ingresaba por el tráfico del gasoducto, Marruecos vio así con el cierre peligrar su abastecimiento energético.

No obstante, el pasado mes de febrero, el Gobierno de España abrió la puerta a permitir a Marruecos utilizar el gasoducto del Magreb-Europa, con el fin de aliviar las necesidades energéticas del país africano y garantizar su seguridad de suministro, pudiendo así adquirir gas natural licuado (GNL) en los mercados internacionales, desembarcarlo en alguna planta de regasificación peninsular y utilizar el gasoducto del Magreb para que llegue a su territorio.

Acceda a la versión completa del contenido

Marruecos y Nigeria impulsan un megaproyecto de gasoducto marino que uniría con España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace