Categorías: Internacional

Marruecos y Egipto rechazan crear centros migratorios en su suelo

Marruecos y Egipto rechazan de forma categórica la propuesta de la Unión Europea (UE) de abrir en su territorio centros de asilo destinados a albergar a los migrantes que han sido rescatados en alta mar en su intento por llegar a Europa. «Marruecos, de forma general, es contrario a todo tipo de centros. Esto forma parte de nuestra política migratoria y es una posición nacional soberana», señaló el ministro de Exteriores marroquí, Nasser Bourita, en declaraciones que hoy publica el diario alemán «Die Welt».

Según Bourita, este tipo de centros son contraproducentes y consideró que es «demasiado fácil» deslindarse de la responsabilidad y afirmar que se trata de «un asunto marroquí».

En la actualidad, la UE está tratando de abrir albergues de asilo fuera de sus fronteras para enfrentar el fuerte flujo de inmigrantes. En ellos se decidiría sobre las solicitudes de asilo de los ciudadanos extranjeros que tienen intención de asentarse en Europa.

Sin embargo, por el momento los contactos y conversaciones de Bruselas con los países del norte de África han dado pocos frutos.

Desde Egipto también se niegan a cumplir con el pedido de Bruselas. En este sentido, el director de la Organización Internacional de Migración en Egipto, Laurent De Boeck, recalcó que la suposición de que en El Cairo hay voluntad de negociar la creación de este tipo de centros es «errónea».

«No existe, nunca se ha discutido con (el presidente de Egipto) Abdel Fattah al-Sisi», señaló en declaraciones a la agencia alemana dpa.

«El tema es intocable para el Gobierno del país porque, por una parte, genera un posible descontento social entre la población y, por otra, porque temen que atraiga a más migrantes», agregó.

Tras una reciente visita a El Cairo del presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y del canciller austríaco, Sebastian Kurz, desde Bruselas se anunció una mayor cooperación económica con Egipto, así como un debate sobre migración más profundo.

Según la voluntad de la UE, las conversaciones entre ambas partes deberían conducir en el mejor de los casos a negociaciones sobre la apertura de campos para migrantes rescatados en el Mediterráneo.

Acceda a la versión completa del contenido

Marruecos y Egipto rechazan crear centros migratorios en su suelo

dpa

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace