Marruecos reactiva sus dos centrales de ciclo combinado gracias al GNL regasificado en España
Energía

Marruecos reactiva sus dos centrales de ciclo combinado gracias al GNL regasificado en España

El funcionamiento de ambas centrales tuvo que suspenderse a raíz de la decisión de Argelia de cerrar el Gasoducto Magreb Europa.

Bandera de Marruecos
Bandera de Marruecos

Marruecos ha anunciado este martes la reactivación de sus dos centrales de ciclo combinado gracias al Gas Natural Licuado (GNL) comprado en el mercado internacional y regasificado en España en virtud del acuerdo con el Gobierno español.

En un comunicado recogido por la agencia oficial MAP, la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE) y la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM) han informado de que las centrales de Tahaddart y Ain Beni Mathar vuelven a estar operativas.

El funcionamiento de ambas centrales tuvo que suspenderse a raíz de la decisión de Argelia de cerrar el Gasoducto Magreb Europa (GME) el pasado mes de noviembre, después de haber procedido el pasado agosto a romper relaciones diplomáticas con Marruecos.

Ahora, según han indicado ambos entes estatales, ambas centrales tienen garantizado el suministro de gas natural mediante el flujo inverso del GME.

En virtud al acuerdo alcanzado con el Gobierno español, Marruecos se asegura el suministro de GNL en el mercado internacional mediante contratos de compra y luego procede a su regasificación en las infraestructuras de los operadores españoles.

La reactivación del GME en sentido inverso se produjo hace una semana, días después de que el Gobierno marroquí anunciara que iba a cerrar su primer contrato par la compra de GNL.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.