Marlaska viaja mañana a Marruecos para intentar frenar la ruta migratoria a Canarias
Migrantes

Marlaska viaja mañana a Marruecos para intentar frenar la ruta migratoria a Canarias

Interior señala que este viaje forma parte de la agenda de Grande-Marlaska.

Fernando Grande-Marlaska

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, viajará este viernes a Rabat (Marruecos) para reunirse con su homólogo, el ministro del Interior marroquí, Abdelouafi Laftit, con quien abordará la crisis migratoria en Canarias poniendo en valor los «buenos resultados» de la colaboración entre ambos países en 2019.

Según explican fuentes de Interior, Grande-Marlaska destacará en su séptimo viaje oficial a Marruecos los éxitos alcanzados el año pasado, cuando se consiguió «revertir la tendencia creciente de llegadas irregulares en el año 2018 con un descenso del 50 por ciento». «Son una muestra del camino a seguir en la actualidad, especialmente en lo relativo a las salida hacia las Islas Canarias», apuntan desde el Ministerio.

Interior ha señalado que este viaje forma parte de la agenda internacional de Grande-Marlaska, «centrada especialmente en la cuestión migratoria, y que en los últimos meses le ha llevado a visitar Argelia, Túnez y Mauritania».

El último viaje del ministro a Marruecos tuvo lugar el 6 de febrero de 2020 y entre la agenda de esa visita ya se incluyó en un lugar destacado la cooperación en la gestión de los flujos migratorios, «especialmente en lo relativo a la ruta de la fachada atlántica».

El programa del viaje contempla una reunión a las 11.00 horas local con Abdelouafi Laftit para, posteriormente, atender a los medios de comunicación. El ministro estará acompañado por la directora general de Relaciones Internacionales y Extranjería del Ministerio del Interior, Elena Garzón, y por el embajador de España ante el Reino de Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner.

Interior ha recordado que Fernando Grande-Marlaska ha realizado diferentes viajes a países africanos desde el año 2018, cuando llegó al Ministerio: Argelia (3 viajes); Costa de Marfil (2); Gambia (1); Ghana (1); Marruecos (7); Mauritania (2); República de Guinea (2); Senegal (1); y Túnez (1).

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.